Tabla de contenidos
¿Te gusta hacer experimentos científicos? Pues este post te va a gustar.😉
Además, si continúas leyendo descubrirás dos vídeos con experimentos muy sencillos 👩🏻🔬👨🏼🔬que tú puedes hacer y…

Y lo vamos a resolver juntos, porque tiene que ver con la densidad 🕵️♀️🕵🏻♂️
Pero empecemos por el principio…
Ciencia divertida
Aunque pueda parecer algo muy serio la ciencia puede ser divertida y la mejor manera para comprender los conceptos científicos es a través de experimentos caseros pensados para niños. De esa manera aprenderás jugando y, casi sin darte cuenta, entenderás algunos fenómenos físicos de forma sencilla y divertida.
A veces pensamos que los experimentos hay que realizarlos en un laboratorio, con probetas, microscopios y muchos aparatos complicados. Para que veas que no tiene por qué ser así hoy te traigo 7 experimentos para hacer en casa, sin ningún peligro y muy fáciles.
Vamos a explicar el concepto científico de una de las propiedades de la materia: la densidad.

Explicación de la densidad para niños👩🏻🔬👨🔬
Imagínate que tenemos tres bolsas iguales: una llena de bolas de hierro, otra llena de paja y la otra sin nada. ¿Cuál de ellas crees que pesa más? La de las bolas de hierro, por supuesto.
Es fácil comprender que aunque ocupen el mismo espacio, distintos objetos y materiales tienen pesos diferentes.
Cuando un material pesa más que otro ocupando el mismo espacio decimos que tiene mayor densidad.
Y ahora te toca a ti.
(Pista: imagínate varias cajas iguales llenas hasta arriba de cada material).
Por ejemplo, ¿qué tendrá mayor densidad…
- …el agua o la arena?
- …el papel o el plomo?
- …el mármol o el corcho?
Estoy segura de que lo has resuelto perfectamente. Los más densos son: la arena, el plomo y el mármol.
Y para aquellos que quieran ser científicos de mayores, ahí va la definición que hace la ciencia de la densidad.
Densidad es la cantidad de masa que hay en un determinado volumen de una sustancia.
Para aclararlo un poquito: la masa es la materia, el material del que está hecho un cuerpo o una sustancia, y el volumen es el espacio que ocupa esa materia.

¿Y qué pasa si no metemos nada en la caja? Aunque parezca increíble la caja nunca está vacía, porque el espacio libre se encuentra ocupado por el aire, lo que sucede es que pesa tan poco que ni siquiera lo notamos.

¿Por qué flotamos en el agua?🏖
Experimento 1: Peso y densidad
Coge un vaso con agua e introduce en él distintos objetos o materiales. Por ejemplo: una piedra, una moneda, un corcho o un tapón de plástico. Como verás unos flotan y otros no. ¿Por qué? a tienes la respuesta, lo vimos antes:
Flotan los materiales que tienen menor densidad que el agua (como el corcho o el plástico) y se hunden los de mayor densidad, que también son los más pesados ( piedra, moneda).
Aquí tienes una tabla de densidades de distintas materias.

El agua tiene valor 1. Todos las sustancias con valores superiores son más densas que el agua. Y las que están por debajo de uno (en la tabla por 0 seguido de una coma) son las materias menos densas que el agua. Entre ellas se encuentran algunos líquidos y todos los gases.

¿Por qué flotamos en el agua si somos pesados? Sí, en realidad, en general, los «materiales» que forman nuestro cuerpo (huesos, sangre, músculos, vísceras) pesan un poco más que el agua, por lo que lógicamente deberíamos hundirnos, pero ¿entonces por qué flotamos? Ya te di una pista antes en el apartado anterior, donde hicimos una llamada de
Aunque el cuerpo pese, guardamos mucho aire dentro de nuestros pulmones, y ese aire es tan ligero (mil veces menos denso del agua) que sumado al peso del cuerpo hace que nuestra densidad sea inferior a la del agua, y por eso flotamos.
Es parecido a lo que sucede cuando nos ponemos un flotador: en el volumen que forma el conjunto de tu cuerpo con el flotador hemos introducido aire (porque el flotador está lleno de aire, ya sabes) y por eso cuando nos lo ponemos somos todavía más ligeros que el agua.

Experimento 2: Densidad del cuerpo humano en el agua.
El siguiente experimento debes hacerlo en compañía de un adulto.
El próximo día que vayas a la piscina prueba a flotar boca arriba (lo que se suele llamar «hacer el muerto»). Cuando hayas conseguido flotar espira todo el aire que tengas en los pulmones, expulsa todo el que puedas y observa qué sucede.
En ese momento recuerda que si quitamos el aire aumentará la densidad de tu cuerpo. No te voy a dar la solución, tienes que experimentarlo por ti misma o por ti mismo.
Podemos cambiar la densidad del agua.
¿Sabes cómo se hace el chocolate a la taza que tomamos cuando vamos a una cafetería?
Seguro que alguna vez has tomado chocolate con churros. Hay personas a quienes les gusta muy líquido y quienes lo prefieren tan denso que metes el churro y se queda ahí clavado sin hundirse. Eso es porque para hacer esa bebida el chocolate se disuelve en leche y cuanta más cantidad de chocolate se eche a la mezcla menos líquido quedará.

Pues lo mismo sucede con el agua. Si añadimos una sustancia que se disuelva en agua, como la sal, sus partículas (llamadas moléculas) se suman con las del agua y la mezcla resultante es más densa entonces.
Esa es la razón por la que nos cuesta menos nadar y flotar en el mar que en una piscina: porque el agua salada tiene mayor densidad que el agua dulce (aunque a simple vista no se aprecie).
Experimento 3: Densidad de distintos materiales en agua.
Este es un experimento sobre densidad muy fácil. Necesitarás dos vasos de agua. En uno de ello echa varias cucharadas de sal y revuelve bien hasta que se disuelva.
Después introduce un huevo en cada uno de los vasos. Podrás comprobar que el huevo flota en el vaso de agua salada y en el otro se hunde debido a que el agua con sal tiene mayor densidad que el huevo, pero el agua dulce no.
Experimento 4: Agua de colores.🌈
Este es un experimento chulísimo que puedes hacer en casa. Con él podrás comprobar que las disoluciones más concentradas presentan mayor densidad.
Se trata de disolver azúcar en distinta cantidad en tres vasos de agua coloreada y verás qué pasa al unir su contenido en otro recipiente.
Lo puedes ver en este vídeo en el que, además de un arcoíris de colores, hacemos otros cinco experimentos. Y digo «hacemos», porque tú los puedes hacer fácilmente en casa. 😉
Y, además, al final encontrarás un enigma que debe resolver la inpectora Lobato🕵️♀️.
Y aquí tienes un nuevo vídeo-experimento 😁 también muy interesante que nos habla de cómo hacer que las uvas floten en el agua y su explicación:
¿Te gustan mucho los experimentos? Pues en este libro vas a encontrar un montón de ellos muy entretenidos y muy bien explicados. Se llama: Mi gran libro de experimentos. Y ahora vamos a conocer si algo con mucha densidad es algo muy espeso… o no. 🤪
¿Es lo mismo denso que espeso?
¿Tú que crees? Pues aunque parezca lo mismo, no lo es.
Como vimos en los ejemplos del principio el hierro es un material muy denso, en cambio, no podríamos decir que es «espeso». En ese caso se ve con mucha claridad, pero en ocasiones surgen dudas con algunas sustancias, por lo que debemos recurrir a la ciencia.
Experimentos de densidad con agua y aceite ⚖️
Una de esas sustancias que a mí me hacía dudar es el aceite. ¿Es más denso el aceite o el agua?
Te propongo tres sencillos experimentos de física para que lo pruebes por ti misma o por ti mismo.
Experimento 5: Densidad del agua y el aceite.
¿Has oído alguna vez que intentar juntar a dos personas que se llevan mal es como tratar de mezclar el agua y el aceite? Pues de eso va este sencillo experimento.
En un vaso con agua vierte medio vaso de aceite. El más denso de los dos líquidos quedará debajo y el otro flotará sobre él. Comprueba si el resultado es el que tú pensabas. (Confieso que yo me equivoqué la primera vez).
Experimento 6: Comparación de densidades.
Prepara dos vasos, en uno pon agua y en el otro aceite. El líquido debe ocupar algo más de la mitad del vaso. Y vamos a echar un trocito de corteza de limón en cada uno de ellos. Verás en cuál de los dos se hunde la corteza y en cuál flota, por que el líquido de ese vaso tiene mayor densidad.

Experimento 7: Peso del agua y el aceite.
Dijimos que una bolsa de bolas de hierro pesa más que esa misma bolsa llena de paja debido a que el hierro es más denso, ¿te acuerdas? Es lo mismo que decir que los materiales con mayor densidad pesan más.
¡Vamos a comprobarlo!
Este sí que es un experimento facilísimo. Solo necesitas una báscula de cocina, una botella de un litro de aceite y otra botella de un litro agua (las dos de plástico). Pésalas y comprueba si pesan lo mismo. Si no es así, recuerda que la sustancia que más pese es la más densa.
La densidad del cuerpo humano🏊🏻♀️🏊🏼♂️
Ahora, para finalizar, una curiosidad sobre la densidad del cuerpo humano.

Dos personas pesan lo mismo: 80kg. Una de ellas es delgada y muy musculosa y la otra, en cambio, es gordita. ¿Cuál de las dos flotará mejor en el agua?
Si has respondido que la gordita has acertado. ¿Por qué? Porque la grasa pesa menos que el músculo. Por eso una persona delgada y musculosa necesitará más energía para avanzar ene el agua que una más gruesa.💪
Yo creo que explicar la densidad a los niños es muy fácil, ¿y sabes por qué? Pues porque sois muy listos.
Espero que lleves a cabo todos estos experimentos caseros. Verás que son divertidos y te harán pensar como un científico.
Un «denso» abrazo y hasta la próxima.😚💨
🤓Este post ha sido incluido en el blog de experimentos científicos de TWINKL, una plataforma online con miles de interesantes recursos educativos para familias, profesores, educadores y alumnos. Te recomiendo que la visites,😉 ¡te va a encantar! Puedes leer más aquí. 👈🏻

hola buenas tardes…..cosulta….si tenemos un vaso con liquido adentro y le introducimos un mani….como podemos hacer para que el mani baje y suba continuamente?
Lo primero que me viene a la cabeza es aplicándole calor 😆. ¿Tú sí sabes cómo? Si es así cuéntanoslo y, si no, yo investigo y te lo cuento, ¿vale?😉
Ta fino menol te la lacriaste weon
Acabo de subir un nuevo vídeo al post: «El experimento de las uvas flotantes». Imagino que será lo mismo con el maní. ¡Echale un vistazo! 😉
ECHA UN EFERVECENTE
Muy buena idea, Susan! Parecido a lo del experimento de las uvas flotantes del post. 👍🏻 😉 Muchas gracias por tu aportación. 😊
Muy didáctico. Felicidades
Muchas gracias! Es un placer 😊
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Me alegro de que te sea útil 😉
muchas gracias es exacto lo que me faltaba para mi expo ciencias muchas gracias por la información
😉
Gracias a esta pagina de aseguro sacare un buen 5 en naturales …Saluditos y muchos BESOSSSSS
¡Ojalá sea así! Un abrazo. 😊
Gracias de mucha ayuda para mi tarea.
Desde Perú.
Gracias a ti. Me alegra que te haya sido útil.☺️
EXCELENTE. Me has ayudado mucho para transmitir este concepto durante el confinamiento. MUCHAS GRACIAS.
¡Me alegro mucho! Si te puedo ayudar con algún otro contenido dímelo y hacemos un post sobre el tema.😉
Hola, nunca he podido entender esto de la densidad (y eso que ya soy profesional) y me esta costando para explicarlo a mi hija. Justo hicimos el experimento de la cascara de naranja en agua y aceite, pero no entiendo porque en el agua flota y en el aceite se hunde . Si alguien fuera tan amable de explicarme le agradecería.
Hola! Confieso que a mí también me cuesta comprender algunos conceptos que pueden parecer sencillos. Vamos a ver si puedo explicar lo del experimento. Que es menos denso el aceite que el agua supongo que sí lo comprende y que las «cosas» menos densas flotan sobre las más densas, porque no pueden atravesarlas también. Bien, pues nos queda el tema de la naranja: que las cosas sean sólidas no quiere decir que sean más densas que otras líquidas. De hecho, la cáscara además de la materia vegetal con la que está hecha, tiene zonas que podríamos llamar «huecas» entre sus células. Estos huecos están ocupados por aire y la suma de las dos sustancias (materia+aire) tiene menos densidad que el agua, pero más que el aceite, por eso flota sobre la primera y se hunde en el segundo. No sé si he conseguido explicarme, las cosas de ciencias no son sencillas de comprender y esa es una de las razones de hacer experimentos: comprobar la teoría por nosotros mismo. Espero haberla ayudado. Un saludo y gracias por contar con Cuentitis Aguda.😉
Que joyita encontré en internet!!! Te felicito por el material. Los videos excelentes para trabajar Propiedades de la materia ( densidad). Si me autorizas quisiera utilizarlo como ejemplos de recurso didáctico para el profesorado de Educación primaria.
¡Hola Marisa! Desde luego que puedes utilizar los vídeos, para eso están. 😊
A los niños de primaria suele costarles comprender conceptos científicos porque resultan abstractos, por eso los experimentos que pueden realizar por sí mismos son la mejor vía para introducirlos en el mundo de la ciencia. Esa es la razón por la que he hecho los vídeos.
Y si como maestra sabes de algún otro contenido que pueda ayudar a explicar desde Cuentitis Aguda, no dudes en decírmelo.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.💜💛💚
excelente material, me gustaría ver ejemplos y experimentos de solubilidad y dilatación gracias
¡Tomo nota! Gracias por el comentario y la sugerencia. 😊
Excelente!! voy a ponerlo en práctica con mis estudiantes.😉
No sabes lo que me gusta recibir tu comentario. No hay nada que me haga más ilusión que el que los posts y vídeos de Cuentitis Aguda os sean útiles a los maestros y los podáis compartir con vuestros alumnos. 😊
gracias. mis proyectos si dieron resultado
gracias.los experimieentos medieron resultados😊😃😏😉🎉🎈🌈✴✨:D 😛 🙂 🙂
Muchas gracias a ti por ponerlos en práctica! ☺️
NO HAY DE QUE GRACIAS A USTEDES
INCREIBLE!!!! con mi hija hicimos los experimentos que ayudaron muchisimo a comprender el porqué de la ubicacion de diferentes liquidos en un mismo recipiente. GRACIAS INMENSAS
No sabes lo que me alegra poder seros de utilidad. ¡Muchas gracias, Celeste! 😊
MUCHAS GRACIAS USTEDES PO R SU VIDEO
😉👍🏻
CHAO FELIZ DIA
De qué manera influye el aumento de la masa o partículas en la densidad de las sustancias?
Por un lado, que una materia tenga más masa significa que si ponemos dos vasos iguales llenos de dos sustancias distintas, el que tenga más peso contendrá la materia más densa y diremos que tiene mayor masa. Pero si me preguntas si al aumentar la cantidad de una materia su densidad aumenta, en ese caso te diré que no. Es decir, la densidad es independiente de la cantidad de masa que consideremos. En cambio, hay factores como la temperatura o la presión que sí pueden afectar a la densidad de una sustancia. Disculpa mi tardanza en responderte, me despisté. 😓
Un saludo. 😊
Muy buenas, me encanta el blog. Una cosa que sin embargo no logro encontrar es la solución del caso de la detective Lobato. Por más que me suscriba no me aparece la solución :c ¿Podrías enviármelo al correo por favor?
¡Desde luego! Siento que no te llegue bien el segundo vídeo, quizás se haya ido a la carpeta de correo no deseado, a veces pasa. Te lo envío a tu correo. 🕵🏻♀️ Un saludo.
buen dia, me sucede lo mismo y en realidad quiero saber como se resolvió el caso. si se puede enviar el link del video con la solución se lo agradeceria. muchas gracias.
Cool, me encantan los experimentos muchas gracias 😋😊😄=3
Muchas gracias a ti. 😉
Oigan en la ultima curiosidad se dice que las dos personas pesan lo mismo pero al decir que la gordita flota se dice que es porque la grasa pesa menos ? no entendi esa parte
Muy interesante tu duda, Fernanda. Te explico: dos personas pueden pesar lo mismo, pero una de ellas teniendo mayor masa muscular en su cuerpo que la otra y esta última más grasa que la primera. Por ejemplo una deportista con la musculatura muy desarrollada puede pesar lo mismo que alguien que acumule grasa.💪🏻 Espero haber resuelto tu duda. Muchas gracias por tu reflexión. Un abrazo. 💜💛💚
Me ha encantado. Gracias a estos vídeos he aprendido mucho. ¡¡Suscribíros!!
Hola!!! Me alegro mucho de que te sirvan de ayuda. Ya sabes que tienes más posts y vídeos de ciencias y experimentos en la web a tu disposición. Un abrazo. 😊
Buenos días, me gusta mucho tu blog y me está ayudando mucho, y me encantaria que me puedieses mandar la solución del caso de la detective Lobato. Gracias.
Un saludo
Marta
Muchas gracias, Marta.😊
Ya he visto que no funciona bien el enlace para la resolución del caso, discúlpame. Tendré que revisarlo.
Te envío la solución a tu correo.
Un abrazo!