
Para vosotros
En realidad, me llamo Isabel, aunque hasta donde puedo recordar, siempre me han llamado Isi. Puede que un nombre tan corto tenga que ver con que soy bajita y que solía parecer más joven de lo que en realidad era. ¡Ahora no! Sigo siendo bajita, pero me hago mayor.
Más mayor que tus padres casi fijo. Sin embargo, en mi interior aún queda mucho de niña, por eso suelo entenderos bien a vosotros. Y quizás sea esa también la razón por la que escriba historias para niños, historias que me hubiera gustado escuchar a tu edad.
Te cuento un secreto: una noche tuve un sueño, y en ese sueño soñé el final de un cuento. Me desperté con la sensación de que tenía que rellenar los huecos y escribir la historia antes de que se me escapara de la cabeza, y así fue como nació mi primer cuento: De cuando la luna y la estrella polar se fueron a comer chocolate (un título un poco largo, ¿no?).
A partir de ahí me di cuenta de dos cosas: primero, lo importante que es perseguir un sueño, ¡ya ves! yo seguí el mío y salió un cuento. La otra cosa que descubrí es que disfrutaba un montón creando personajes y situaciones, así que se ha convertido en mi ocupación favorita.Y por eso escribo un blog.
En él puedes escuchar historias entretenidas a través de los audiocuentos (no te pierdas a Nina),aprender trucos para clase, ciencia divertida con experimentos más divertidos todavía, manualidades, informática a nivel básico para que aprendas a utilizar tu ordenador, naturaleza, curiosidades y más cosas que se me vayan ocurriendo o que a ti te apetezcan y me lleguen a través de comentarios en la página (¡siempre contando con la aprobación de tus padres, no te olvides!).


Y hablando de padres, también les he reservado un espacio para ellos: “El rincón de los mayores” en el que hablaremos de cómo éramos nosotros de pequeños entre otras cosas.¡Así que podéis compartir la página! Tus padres pueden ver y escuchar los contenidos que he preparado para ti (verás como a ellos también les gustan) y tú podrás curiosear en el apartado de los mayores. ¿Qué te parece? ¿Te apuntas?
Para los padres

Os cuento un poco mi idea: Me he embarcado en la aventura de crear una web infantil que se pueda navegar en familia, con contenidos dirigidos a los niños, pero que también puedan interesaros a los adultos, porque todos llevamos aún dentro el niño o la niña que fuimos, y que aflora más fácilmente cuando somos padres.
Cuentitis Aguda no es un blog educativo. Cuando termino de trabajar a mí no me apetece nada volver a enredarme con temas laborales y estoy convencida de que a los niños tampoco les hace mucha gracia ponerse a navegar en páginas educativas cuando acaban los deberes. No, en realidad Cuentitis Aguda es una web de entretenimiento, lo que no significa que no incluya contenidos didácticos. De hecho, en muchas de las historias que os contaré aparecen algunos contenidos presentes en los temarios de 4º, 5º y 6º de educación primaria.
¿Que cómo se come eso ? Pues el truco está en que no se nota porque no se muestran de forma explicita🤫. Aun así los incluyo, no solo con la intención de que los niños aprendan más sino también para que se den cuenta de lo mucho que saben, de todo lo que han aprendido. Que ellos mismos digan: “eso ya me lo sé” o ” eso me suena”, porque gran la mayoría de los temas que se tocan están relacionados con el temario de educación primaria, y parte de los contenidos didácticos presentes en los cuentos los conocen perfectamente, aunque en ocasiones también aparece alguna curiosidad o información extra que creo que puede interesarles e incluso les invito a realizar algún experimento, como lo hacen los protagonistas de las historias de Nina.
Mi deseo fundamental es que se sientan inteligentes, porque todos ellos lo son. Todos con diferentes capacidades y cada una de ellas igual de valiosas.


Para los profes
Cuentitis Aguda es una herramienta que tenéis a vuestra disposición para apoyar y ampliar contenidos, especialmente los de ciencias, que a veces se les hacen un poco ásperos a los alumnos.
En la web tenéis multitud de experimentos que ayudan a comprender conceptos y fenómenos que no son fáciles de explicar ni de entender desde la teoría, pero que se fijan e interiorizan a través de la experimentación y la manipulación. Y todo ello reforzado con vídeos que podéis encontrar en mi canal de YouTube y que podéis poner en práctica en vuestras clases.
Cualquier sugerencia sobre nuevos temas será bienvenida e intentaré encontrarle las vueltas para crear un post ameno y didáctico que os ayude en vuestra tarea pedagógica.










Qué podéis encontrar en Cuentitis Aguda
En primer lugar historias pensadas para ellos que podéis escuchar juntos🔊, porque están presentadas en forma de audio cuentos. También encontrarán una sección con experimentos caseros para comprender conceptos científicos, informática a nivel principiante, temas sobre naturaleza, curiosidades, manualidades y cosas que puedan interesarles (se admiten sugerencias). Además, prácticamente todos los posts vienen acompañados de uno o más vídeos 🎬🍿 que refuerzan el contenido del texto. Y finalmente he hecho un hueco para vosotros llamado “El rincón de los mayores”. En él recordaremos juntos cosas que hacíamos de pequeños, temas sobre nuestros hijos y alguna que otra recomendación.

¿Por qué Cuentitis aguda?
Porque Cuentitis una web confiable, en la que podéis entrar toda la familia, es didáctica, amena, sorprendente, pensada para ayudar a los chavales, padres y educadores y en la que todos aprendemos cosas nuevas cada día, yo la primera. 😉
¿Para qué edades está recomendada Cuentitis Aguda?
En realidad, la “cuentitis” no tiene edad. Pero sí es cierto que he escrito pensando en niños entre 8 y 11 años, lo que no significa que no podáis escuchar las historias o leer los posts vosotros; e incluso podrían hacerlo niños menores de ocho años, porque aunque tengan dificultades para comprender algunas palabras o conceptos sí que son capaces de entender la idea general (igual que nosotros cuando vemos en televisión series de médicos o de abogados en las que usan un enrevesado lenguaje técnico y términos muy complicados, pero al final “lo pillamos” 😉, solo que esto es más sencillo).
Suscríbete a nuestro boletín
¿Queréis recibir en vuestro correo los últimos capítulos recién salidos del horno y los nuevos artículos de la web?
Para ello solo debéis suscribiros. Es totalmente gratuito. Solo es necesario que dejéis un nombre (sin apellido) y una dirección de correo electrónico para que os lleguen allí las novedades. Entonces recibiréis en vuestra bandeja de entrada un email para que confirméis que queréis estar suscritos a Cuentitis Aguda y ya está.
El nombre puede ser el vuestro, o bien, podéis utilizar un “nombre de guerra” para vuestro hijo o hija, o incluso uno para toda la familia, de ese modo preservamos la privacidad del niño. ¿Qué os parece, por ejemplo🤔… “Los tres mosqueteros”, “Los Increíbles” o “Pipi Calzaslargas”?
Para formar parte de la familia de Cuentitis Aguda pincha abajo.

💜💛💚 Finalmente quiero trasladaros que todo mi trabajo lo realizo desde el respeto a los niños y niñas y a las familias, de manera que si consideráis que algún contenido no es adecuado para ellos no dudéis en poneros en contacto conmigo. 💜💛💚