Cuentitis aguda

audiocuentos infantiles y blog para niños

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • 🏠Inicio
  • 💜Hola, soy Isi
  • ✏️Blog
  • 📻Audiocuentos
    • Nina y el rizo de la suerte
    • Nina y el misterio de Santapaciencia
    • Cuento infantil: Las aventuras de Patufo en Fueracuá
    • El monstruo del aire
    • La cigarra en el hormiguero
  • 👩🏻🧔🏻Padres
  • ✉️ Contacto
  • 📚 Biblioteca
  • 🤝 COLABORACIONES
You are here: Home / blog / Blog Niños / Fotosíntesis: La nutrición de las plantas, para niños
dibjo de flor en maceta y agua, tierra, gas y sol

Fotosíntesis: La nutrición de las plantas, para niños

Por Cuentitis 3 Comments

Tabla de contenidos

  • 1 La fotosíntesis explicada a los niños 👧🏽👦🏻
    • 1.1 Vídeo Cómo se nutren las plantas – COCINAMOS LA FOTOSÍNTESIS 🌻
  • 2 Cómo realizan la nutrición las plantas 🌳
  • 3 De qué se «alimentan» las plantas 🍽
  • 4 Los nutrientes de las plantas 🪴
  • 5 Seres autótrofos y seres heterótrofos 🌿🦁
  • 6 La respiración en las plantas 🪴
  • 7 ¿Las plantas respiran por el día? ☀️
  • 8 ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA FOTOSÍNTESIS 🤓
    • 8.1 ¿Hay algunas plantas que no producen su propio alimento? 🧛🏻‍♀️
    • 8.2 ¿Cómo se alimentan las plantas carnívoras? 👹
    • 8.3 ¿Cómo hacen la fotosíntesis los árboles de hoja caduca en invierno? ☔️
    • 8.4 ¿Cómo respiran los árboles en invierno? ❄️
    • 8.5 ¿Las plantas que tienen hojas de colores hacen la fotosíntesis? 🍁
    • 8.6 ¿Por qué en otoño las hojas cambian de color? 🍃🍁🍂
    • 8.7 ¿Sabías que existe una savia que se puede comer? 😋 🥞🧇

La fotosíntesis explicada a los niños 👧🏽👦🏻

¿Cómo se nutren las plantas?

Para comenzar vamos a ver un vídeo muy interesante en el que comparamos la fotosíntesis

😳 ¡con una receta de cocina! 👩🏻‍🍳👨🏻‍🍳

¡Ah! Y después de verlo, tienes que volver por aquí, porque vamos a hablar de la respiración y además de un montón de curiosidades sobre las plantas y la fotosíntesis. ☀️🌱 ¡Aquí te espero! 👍🏻

Vídeo Cómo se nutren las plantas – COCINAMOS LA FOTOSÍNTESIS 🌻

/

Espero que te haya gustado y hayas aprendido mucho. Si es así puedes dejar tu opinión en los comentarios, al final del post.

Cómo realizan la nutrición las plantas 🌳

Al igual que los animales, las plantas se nutren para crecer, desarrollarse, obtener energía y permanecer sanas.

Pero las plantas no pueden desplazarse para conseguir alimentos. Tampoco tienen boca ni aparato digestivo para digerirlos. De hecho, las plantas no toman alimentos.

¿Esos significa que las plantas no realizan la función de nutrición? Desde luego que las plantas hacen la función de nutrición, como el resto de seres vivos, lo que sucede es que «crean sus propios nutrientes».

De qué se «alimentan» las plantas 🍽

En realidad, las plantas no se alimentan, porque no comen alimentos, lo que sucede es que, a partir de materia inorgánica (inorgánica significa que no tiene vida 🤓) como minerales, agua y un gas presente en la atmósfera, el dióxido de carbono, son capaces de extraer los elementos necesarios para obtener sus propios nutrientes.

¿Y cuáles son los nutrientes de las plantas?

Los nutrientes de las plantas 🪴

Aunque parezca increíble, las plantas, a diferencia nosotros, se nutren de sustancias que «fabrican», como hidratos de carbono (azúcares, como la glucosa) y también forma aminóacidos (la base de las proteínas). Estos nutrientes forman parte de la savia elaborada junto con vitaminas, minerales y otras sustancias necesarias para la vida de las plantas.

La savia elaborada constituye el «alimento» de la planta. Podemos comparar la savia a la sangre en los animales, que proporciona nutrientes a las distintas partes del cuerpo. Para transportar y distribuir la savia elaborada las plantas no tienen vasos sanguíneos, pero sí vasos leñosos que realizan una función similar. Pero, en realidad, la savia elaborada no es como la sangre. No tiene color rojo, para empezar, ni glóbulos, ni plaquetas. En lo que son similares es en la función de llevar nutrientes a las distintas partes del organismo.

Seres autótrofos y seres heterótrofos 🌿🦁

Se dice que las plantas son «seres autótrofos» y los animales somos «seres heterótrofos«. ¡Menudas palabrejas! ¿verdad? 🤪

Es porque están compuestas por dos partes: «auto», que significa algo así como «por uno mismo», «hetero», que viene a decir «de diversa procedencia» y de «trofos», que que significa nutrición. O sea, autótrofo es

que se alimenta + por sí mismo

como las plantas, que elaboran sus propios nutrientes, partiendo de la materia inorgánica (que no tiene vida) y heterótrofo es

que se alimenta + de forma diversa (de diferentes materias)

como los animales, que comemos diferentes seres vivos (verduras, frutas, carne, pescado) o alimentos derivados de ellos: pan, leche o huevos) para extraer su nutrientes.

Como vimos en el vídeo, para convertir materia inorgánica en nutrientes orgánicos, la planta realiza un proceso llamado fotosíntesis, para el que es necesaria la luz del sol. Además, la fotosíntesis es esencial para la vida en el planeta, ya que al durante la fotosíntesis las plantas expulsan a la atmósfera el oxígeno que respiramos los seres vivos. 🌎

La respiración en las plantas 🪴

Ahora que ya conoces cómo se nutren las plantas vamos a aprender más cosas.

Los seres vivos respiramos, así que las plantas respiran también. La respiración forma parte de la función de nutrición.

En ese proceso, la planta toma oxígeno de la atmósfera. El oxígeno sirve para transformar los nutrientes en la energía que necesitan sus células para desarrollarse y también para el crecimiento de la planta.

Al respirar, las plantas absorben oxígeno y expulsan dióxido de carbono. Este gas es importante, porque al utilizarse en la fotosíntesis permite que se cree mucho oxígeno, el oxígeno que respiramos. Pero todos hemos oído que el CO2 o dióxido de carbono es un gas perjudicial, contaminante, ¿verdad?

El problema está cuando hay un desequilibrio en los gases que componen el aire. El CO2 es uno de ellos, pero los vehículos y las industrias emiten tales cantidades de este gas que están provocando un grave desequilibrio ecológico, contaminando el aire y provocando el llamado «efecto invernadero». Si quieres saber más sobre el efecto invernadero pincha la imagen.

/

¿Las plantas respiran por el día? ☀️

Las plantas respiran de día y de noche. Aunque suene un poco chocante, por el día, además de hacer la fotosíntesis, en la que absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno, también respiran, en este caso tomando oxígeno y expulsando CO2.

ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA FOTOSÍNTESIS 🤓

¿Hay algunas plantas que no producen su propio alimento? 🧛🏻‍♀️

Existen algunas plantas que se aprovechan del esfuerzo que realizan otras plantas para obtener alimento y sobrevivir, son las llamadas plantas parásitas.

Un parásito es un ser vivo que se aprovecha de otro extrayendo de él el alimento que necesita para vivir.

Algunas plantas parásitas no poseen clorofila, así que al no poder realizar la fotosíntesis para fabricar nutrientes los consiguen de otras plantas. Se caracterizan por no poseer hojas y ser de color amarillento (debido a la falta de clorofila) pero, en cambio, tienen flores y raíces.

Otras, como el múerdago, sí pueden realizar la fotosíntesis, pero aun así parasitan otras plantas para extraer nutrientes.

Las plantas parásitas son muy perjudiciales para los organismos huéspedes, (así se llaman las plantas a las que parasitan) debilitándolos y pudiendo llegar a matarlos.

distintas plantas carnívoras

¿Cómo se alimentan las plantas carnívoras? 👹

Las plantas carnívoras realizan la fotosíntesis, por tanto fabrican sus propio alimento, pero suelen vivir en suelos pobres en nutrientes minerales, por lo que los buscan en otros organismos vivos, insectos y pequeños artrópodos, como las arañas.

Las hay que atrapan a sus víctimas a través de unas pinzas que se cierran formando algo parecido a una cárcel, otras poseen unos pelos pegajosos que atraen a los insectos y les hace quedar pegados a sus hojas, otras tienen «trampas» en las que los bichos entran y ya no pueden salir. Algunas presentan un aspecto siniestro y, sin embargo, las hay que parecen de lo más inofensivo.

¿Cómo hacen la fotosíntesis los árboles de hoja caduca en invierno? ☔️

Cuando llega el otoño, la luz es escasa y es más difícil obtener agua, porque se hiela y daña las células de la planta. Muchos árboles de hoja caduca se desprenden sus hojas en otoño, porque debido a la falta de luz no pueden producir clorofila. Entonces limitan al máximo su actividad y se nutren de reservas hasta la primavera, en que vuelven a crecer los días y el frío es menos intenso. Es algo parecido a lo que hacen los osos en invierno.

En cambio, los árboles de hoja perenne están adaptados a condiciones de luz y temperatura extremas, por eso conservan sus hojas y realizan la fotosíntesis en invierno también.

Y hablando de estaciones del años quieres saber cómo se producen las estaciones con un experimento casero muy chulo pincha aquí.😉

¿Cómo respiran los árboles en invierno? ❄️

Los árboles de hoja perenne conservan sus hojas en invierno, así que respiran a través de ellas todo el año. En cambio, los árboles de hoja caduca, que pierden sus hojas durante los meses más fríos, tienen que arreglárselas de otra manera, porque las plantas respiran durante todo el año. Y lo hacen a través de poros (aberturas diminutas) que se encuentran en la corteza y en las ramas, a la espera de que en primavera nazcan nuevos brotes.

prunus picardi

¿Las plantas que tienen hojas de colores hacen la fotosíntesis? 🍁

Algunas plantas, como el prunus que ves en la foto, tienen hojas de colores, en este caso granate oscuro. Pero para realizar la fotosíntesis necesitamos clorofila y la clorofila es un pigmento verde. ¿Qué es lo que sucede?

En realidad, el color rojizo de las hojas se debe a cierto tipo de pigmento que posee la planta y que presenta ese tono, pero las hojas también poseen clorofila, aunque se quede camuflada tras el color dominante, que es el rojizo.

¿Por qué en otoño las hojas cambian de color? 🍃🍁🍂

Como ya dijimos, los árboles de hoja caduca se desprenden de sus hojas durante los meses más fríos, porque no pueden realizar la fotosíntesis. Por esa misma razón, antes de caerse, las hojas dejan de producir clorofila, de manera que dejan de ser verdes y vemos los pigmentos que siempre han estado ahí pero que no percibíamos por la presencia de la clorofila.

extracción sirope de savia de arce y tortitas

¿Sabías que existe una savia que se puede comer? 😋 🥞🧇

El sirope de arce es un dulce que se hace a partir de la savia elaborada que se extrae del interior de algunas especies un árbol llamado arce. La savia se hierve hasta que desaparece el agua que contiene y el resultado es un jarabe dulce que se utiliza para endulzar tortitas, gofres y pasteles.

Espero que te hayas comprendido cómo se nutren las plantas. Ahora ya sabes que la función de nutrición de las plantas es esencial para la vida en la Tierra, que las plantas realizan la fotosíntesis, que producen sus propios nutrientes y los transforman en energía. También espero que te hayagustado el post. Si es así, ya sabes, suscríbete y te enviaré las novedades. También puedes dejar tu comentario al final del post.

💜💛💚 ¡Hasta pronto! 💜💛💚

😘

Filed Under: blog, Blog Niños, ciencia para niños Tagged With: biblioteca, ciencia para niños, vídeos

Comments

  1. María says

    at

    Muy buena explicación para los niños. Donde encuentro la actividad mencionada en el video?

    Responder
  2. Judith says

    at

    Linda explicación

    Responder
    • Cuentitis says

      at

      Muchas gracias, Judith. 😊

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuentitis aguda sign up
Logo Cuentitis Aguda

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Política de Privacidad · Política de Cookies · Contacto

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..Aceptar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR