
Tabla de contenidos
Desde pequeños, todos hemos oído hablar del lobo. En cuanto asoma la cabeza por un cuento, ya sabemos quién es el malo de la historia, ¿verdad?
¿Y por qué se dice que los lobos son tan malos?

El lobo feroz 👹
Aunque la Tierra es muy grande, cada vez somos más los seres humanos que la habitamos y, claro, necesitamos ocupar más terrenos agrícolas o para construir ciudades, aeropuertos, carreteras, grandes industrias,… Esos lugares eran antes campo, montaña, bosque, y ya estaban habitados, aunque no por personas sino por animales, quienes ahora no pueden hacer nada más que huir y buscar otras zonas para vivir y, si no lo consiguen, terminan muriendo.
¿Y cómo actúa el lobo cuando sucede esto?
En esas situaciones, al lobo no le resulta fácil encontrar comida, porque 🔥 los incendios devastan los montes en los que vive, porque los cazadores capturan las presas de las que suele alimentarse, porque 🛣 carreteras y vías de tren son obstáculos para moverse libremente o porque los humanos ocupan el territorio del lobo para 👩🌾 cultivar o criar ganado y, de esa forma, reducen su zona de caza. De esta forma, los humanos destruyen su refugio y sus presas.

En esos casos, para alimentar a su manada, al lobo no le queda más remedio que acercarse a los dominios de su enemigo más temible, ese al que intenta por todos los medios evitar: el hombre. Entonces ataca a los rebaños desprotegidos y mata ovejas, terneros o potros para alimentarse. Incluso, a veces, llevado por su instinto acaba con bastantes más animales de los que puede comer. Por eso se dice que el lobo es un animal terriblemente feroz.
De alguna manera, los humanos y los lobos necesitamos el mismo territorio y, por eso, siempre nos hemos considerado enemigos. Pero lo cierto es que el lobo preferiría no arriesgarse a enfrentarse con el hombre ni con los mastines, esos perros enormes que cuidan del ganado y que son capaces de luchar con los lobos y herirlos o matarlos. Cualquier lobo preferiría que lo dejasen en paz en su territorio de caza, en el monte.
El ser humano y el lobo se parecen 🧔🏻🐺
Aunque suene raro, los lobos y los humanos tenemos muchas cosas en común. Desde luego que nuestro cuerpo no está cubierto de pelo ni andamos a cuatro patas, como ellos, pero nuestras costumbres se parecen.🐺 🧔🏻
Lobos y humanos
🐾 Cazadores 🍗
El lobo, al igual que el ser humano, es un depredador. Eso significa que ambas especies cazamos otros animales para alimentarnos. Pero no sólo eso, sino que ningún otro animal se alimenta de nosotros, (excepto los carroñeros, que comen los cadáveres de otros animales ). Por eso se dice que el lobo y el ser humano están en lo alto de la cadena alimentaria.

Ya sabemos que los lobos son grandes cazadores y se alimentan de la carne de sus presas, que pueden ser otros depredadores, como jabalíes y zorros, o animales herbívoros como los ciervos, conejos o ratones. También se alimentan de carroña. Pero su dieta no solamente se compone de carne, sino que en ocasiones come bellotas, castañas y frutos del bosque. Y, más curioso todavía, de la misma manera que nosotros tomamos infusiones para hacer mejor la digestión, cuando los lobos se pegan un atracón suelen consumir cierto tipo de hierbas que les ayuda a digerir la comida. 😳
🐾 Por todo el mundo 🌍
Los lobos están presentes en los continentes del hemisferio norte (América del Norte, Europa, Asia y norte de África). Eso sucede también con otras especies animales. Lo curioso es que, al igual que los humanos, han sido capaces de adaptarse y sobrevivir en hábitats y climas muy distintos y, en ocasiones, muy inhóspitos: desde las tierras heladas del Ártico a zonas desérticas de México, desde frondosos bosques hasta grandes llanuras y montañas rocosas.
Esta característica es precisamente lo que hace que humanos y lobos se hayan llevado tan mal a lo largo de los tiempos: somos dos depredadores poderosos compitiendo por un mismo espacio y recursos.
Para sobrevivir como especie, a lo largo de los siglos los lobos han experimentado una adaptación, que consiste en adquirir un color de pelaje similar al del medio en el que habitan. Así, los lobos árticos, que viven entre la nieve y el hielo son blancos, los lobos ibéricos son de color pardo con algunas manchas claras y otras negras y rojizas, así quedan camuflados en los montes de España y Portugal, y en México, donde desaparecieron durante el siglo XX, toman los colores del desierto.
¿Has oído de Charles Darwin y la Teoría de la Evolución? Pues la razón del color del pelaje de los lobos está relacionado con la evolución de las especies, que es de lo que nos hablaba Darwin: A lo largo de los años, aquellos individuos que tenían colores más llamativos no sobrevivieron y sólo quedaron y se reprodujeron aquellos grupos cuyo pelaje les permitía pasar desapercibidos, lo que les facilitaba cazar y esconderse de sus enemigos.
🐾 Inteligentes 🤓
Los lobos son muy listos. Aunque se parecen mucho a los perros, su cerebro es mayor, y eso los hace más inteligentes. Trabajan en equipo. Son animales astutos que utilizan diferentes estrategias para cazar en grupo. Dentro de las manadas, cada miembro cumple un papel y todos colaboran para alimentar y cuidar al grupo.

🐾 Territoriales 🗺
De la misma manera que nosotros tenemos nuestros países, ciudades, pueblos y tierras de cultivo las familias de lobos marcan un territorio que consideran como propio. Es un área en la que viven y cazan. Los humanos delimitamos nuestro territorio a través de fronteras, señales de tráfico, líneas en los mapas y vallados. Los lobos también hacen sus propias marcas para avisar a otros lobos ajenos a la manada de que ese es su terreno, advirtiéndoles de que no es conveniente que se acerquen mucho. ☠️
¿Cómo lo hacen? Mediante señales visuales y olfativas, es decir, señales que otros animales pueden ver y oler. Y lo hacen de una forma que nos puede parecer extraña: dejando en un sitio bien visible sus excrementos 💩, orinando sobre el tronco de los árboles, piedras u otros objetos y frotándose e impregnando con su olor distintos elementos del monte. 🌳 Y es que cada lobo desprende un olor particular, distinto al del resto, por eso, cuando hace alguna de estas cosas, es como si utilizase su propia firma para señalar su territorio.
🐾 Familiares 👨👩👧👦
Las manadas de lobos actúan como familias:
Hay un macho y una hembra que son pareja y lideran el grupo y curiosamente son los únicos que se reproducen, es decir, que tienen crías. Serían algo así como los padres de la manada, aunque no todos los lobos que la componen sean hijos suyos. Se trata de los miembros más respetados del grupo. Algunas de sus funciones son dirigir la caza, controlar el alimento, ayudar a resolver las peleas y mantener a la manada unida. 👩🏼🦰👨🏽🦱
Todos los individuos de la manada trabajan juntos: en ocasiones para cazar, organizándose para localizar, acorralar y atacar a las presas; también colaborando en la crianza y el cuidado de las crías, labor que llevan a cabo todos los miembros adultos, como en una verdadera familia.
Además viven en comunidad, duermen todos juntos en la misma madriguera y cuidan unos de otros .

Igual que nosotros, son animales muy sociables, se comunican frecuentemente entre sí mediante sonidos, como aullidos o gruñidos, también a través de gestos y posturas, por ejemplo agachando las orejas y la cola en actitud de sumisión.
🙂🙃🙂Ahora ya sabes por qué a veces decimos, cuando alguien se acobarda ante alguna situación o persona, que «se va con el rabo entre las patas» o que «agacha las orejas».😉
Abuelita, abuelita: qué ojos más grandes tienes 👀
Como sabes, esta frase pertenece al cuento de Caperucita Roja. Pero no es casualidad que la niña exclame: «Qué ojos más grandes tienes», «qué orejas más grandes tienes» y «qué nariz más grande tienes», porque resulta que, en realidad, todos esos órganos de los lobos están increíblemente desarrollados.
Vista 👁
Los lobos disfrutan de un excelente sistema de visión y no sólo de día, sino que sus ojos también están adaptados a la visión nocturna, cualidad muy necesaria, ya que suelen cazar al atardecer y al amanecer, cuando la luz es muy escasa.

😎
Oído 👂🏻
El sentido del oído está muy desarrollado. Sus tiesas orejas se mueven independientemente orientándose en dirección al sonido.
Ahora imagínate que estás de pie en medio del monte. ¿Qué sonidos podrías percibir? Posiblemente el del viento entre los árboles, tu respiración, algún ave.
Un lobo, en cambio, además de todo eso, podría oír el sonido de las hojas al caer al suelo, los pasos de un ratón que no se encuentre muy lejos, el aleteo de una mariposa, e incluso, si estuvieras hablando, podría oír tu voz a más de medio kilómetro de distancia. 😳
Para observar al lobo en la naturaleza es necesario situarse a varios kilómetros de distancia y utilizar un equipo profesional que permita la observación a larga distancia, porque en cuanto nos detecta, desaparece y, ¡muy importante!, porque debemos respetar su espacio y no irrumpir en sus zonas de cría y caza. Por estos motivos, recordad también que en el campo no debemos salir de los caminos ni generar ruidos.
🤫
Olfato 👃🏻
Pero probablemente el sentido más destacado de los lobos es el del olfato. Su hocico es especialmente sensible, lo que le resulta muy útil en sus cazas nocturnas.
Tienen una sensibilidad olfativa ¡miles de veces mayor que los humanos.! 😲 Eso quiere decir que si nosotros podemos oler el jamón del bocadillo que estamos comiendo, ellos serían capaces de hacerlo desde el otro extremo de un campo de fútbol.
😳
Más sentidos
Faltan dos, ¿verdad? Gusto y tacto.Vamos a hablar de este último.
Además de tener sensibilidad en la piel, los lobos poseen pelos rígidos en la cara, unos más largos (bigotes) y otros menos. Se llaman vibrisas y otras especies, como los perros, los gatos, los zorros o los tigres, también las poseen.
Las vibrisas les permiten medir la distancia a los objetos, lo que es muy útil para no tropezar en la oscuridad o para localizar pequeñas presas.
🐯
Y ya que hablamos de cuentos aquí te dejo un enlace al cuento de Caperucita Roja en la versión del Lobo Feroz, que le da la vuelta a la historia para hablarnos del respeto a la naturaleza.
Lobos y humanos 👦🏻 🐺
Aunque siempre hemos vivido de espaldas a los lobos considerándolos enemigos mortales, también reconocemos que son animales inteligentes, nobles y valientes. Esas cualidades aparecen en algunas leyendas muy antiguas, como la de la Loba Capitolina, que crio y amamantó a dos niños: Rómulo y Remo, 👦🏻👦🏼 que de mayores fundarían la ciudad de Roma. ¿Y quién no conoce a Mowgli, el protagonista de El libro de la Selva 🐻🐯? Como recordarás, siendo bebé fue acogido por una manada de lobos que lo alimentaron y lo aceptaron como uno más de la manada.
😲 Pero, más interesante todavía: existen casos reales de humanos criados por lobos. Y uno de esos casos se dio en España no hace demasiado tiempo. Podría parecer un cuento, pero fue real: una familia muy pobre tuvo un hijo llamado Marcos, pero cuando era muy pequeño su madre murió y su padre volvió a casarse. La madrastra trataba muy mal a Marcos y convenció al padre para deshacerse del niño, que fue vendido, y después de varias peripecias se quedó solo, aislado en el monte. Las posibilidades de un niño para sobrevivir en el monte son casi nulas y Marcos habría muerto si no lo hubiera adoptado una manada de lobos, que lo acogió como a un cachorro más.
Si quieres conocer esta preciosa historia tienes que ver la película que la cuenta: Entrelobos. Aquí te dejo el tráiler.
El lobo ibérico 🐺
En la Península Ibérica, que ocupa la mayor parte de España y Portugal, existe una subespecie de lobos: el Canis lupus signatus o lobo ibérico.
Gran parte de las manadas viven en el noroeste de la Península Ibérica y allí existe un lugar, llamado La Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, donde se encuentra la mayor colonia de lobos de toda Europa Occidental.
Con un poco de suerte, en la Sierra de la Culebra podremos observar al lobo en libertad, siempre que vayamos con guías profesionales, especialistas en educación medioambiental. Se trata de verdaderos expertos que nos acercarán de una forma respetuosa al lobo y nos proporcionarán una amplia y valiosa información que nos servirá para comprender mejor el mundo del lobo ibérico y los problemas a los que se enfrenta este animal.
Pero la mejor manera de observarlo de cerca es visitando el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, en la localidad de Robledo, cerca de Puebla de Sanabria. Allí, además de un centro de interpretación, podremos descubrir una manada de lobos que viven en semi-libertad en los pinares que rodean el edificio. Es un lugar estupendo para hacer una visita en familia y conocer un montón de cosas sobre el mundo del lobo y, sobre todo, para conocerlo en persona, o en animal, mejor dicho. 😂🤣😂
Y aquí tenéis un increíble vídeo del nacimiento de los tres últimos cachorros de la manada. ¡No os lo perdáis! 😃
Allí os esperan Robledo, Sauron, Atila, Dakota, Jara, Oscura, Clarita, Sanabria, Tera, Mancha y Llagu, que son lobos que viven en el bosque que rodea el centro.
Os dejo el enlace al Centro de Interpretación del Lobo Ibérico, con información, fotos y horarios de apertura. 😉
Y antes de despedirme quisiera dar las gracias a dos personas que desinteresadamente me han ayudado y asesorado a la hora de hacer este post. Son:
👉🏻 Javier Talegón: biólogo, educador medioambiental y experto en ecoturismo. Un enamorado de la Sierra de la Culebra. Aquí os dejo un enlace a su página LLOBU, donde propone una interesante oferta educativa y turística.
👉🏻 Carlos Sanz: una autoridad mundial en el tema del lobo. Comenzó su andadura profesional de la mano de Félix Rodríguez de la Fuente, ha realizado numerosos documentales y dirigido proyectos medioambientales. En su web AMIGO LOBO, podréis conocer mucho más de él y del mundo de los lobos.
👉🏻 También a Lorenzo Jiménez y a Juan Carlos Esteban, de Villardeciervos, que me mostraron el territorio del lobo en la Sierra de la Culebra.
👉🏻 Y al Ayuntamiento de Villardeciervos por su encomiable esfuerzo para poner en valor la figura del lobo ibérico.
Jugando con lobos 🧩
Y para finalizar podéis jugar con este puzzle deslizante con la imagen de dos lobos ibéricos. 😉
Pincha en la imagen para comenzar a jugar 👇🏻.

Espero que este post te haya gustado, porque dentro de poco publicaré un vídeo para contarte la vida de unos cachorros de lobo nacidos no hace mucho en La Sierra de la Culebra. 🐍 ¡Ya verás qué interesante!
Más animales 🐨🦥🦔
Te gustan los animales, ¿verdad? Pues entonces te encantará otro post titulado: El Pangolín, un animalito muy gracioso que, por desgracia, se encuentra en serio peligro de extinción. Además dentro del artículo encontrarás dos juegos y un mapa interactivo. ¡Échale un vistazo! 😉
¡Hasta la próxima! 🥰

Qué reportaje más interesante!!!
Muchas gracias.
Muchas gracias a ti, María! Me alegro de que te haya gustado. 😉