Todo sobre los volcanes
Para empezar te invito a ver un vídeo muy interesante sobre volcanes, donde aprenderás cómo se forman y hablaremos sobre las erupciones volcánicas, veremos un mapa de las zonas volcánicas de la Tierra, conoceremos consecuencias de las erupciones y descubriremos maravillosos paisajes volcánicos con curiosas formaciones.😉
Y cuando lo hayas visto sigue leyendo, porque vamos a hablar de muchas cosas más: cómo es un volcán, fenómenos volcánicos, rocas volcánicas y un montón de curiosidades sobre los volcanes.😉
✨✨✨ VÍDEO “CÓMO ES UN VOLCÁN” ✨✨✨
¿Qué es un volcán?
Todos sabemos cómo es un volcán, pero en este post descubrirás algunas cosas que desconocías.
Seguro que alguna vez has estudiada las distintas capas que forman la Tierra y te habrá sorprendido, como a mí, enterarte que debajo de la corteza, en el interior del planeta, existen rocas fundidas a altísimas temperaturas que se encuentran en estado semilíquido. Suena extraño, teniendo en cuenta lo duro que es el suelo y las montañas que pisamos, ¿verdad?

Pues los volcanes son una prueba de ello. De hecho, un volcán se origina cuando se abre una grieta en la superficie terrestre y por ella sale al exterior el magma, una mezcla de materiales incandescentes, o sea , al rojo vivo, compuesto por rocas derretidas y gases provenientes del interior de la Tierra. En concreto, proceden de una capa que se encuentra por debajo de la corteza y que se llama el manto terrestre.
Antiguamente se pensaba que los volcanes estaban habitados por dioses. De hecho, el nombre de volcán deriva de Vulcano, el dios romano del fuego y, por supuesto, también de los volcanes. Él era quien forjaba las armas y las armaduras de los dioses y de los héroes de la Antigüedad. Vulcano da nombre también a los científicos que estudian los fenómenos volcánicos. Se trata de los vulcanólogos.

Cómo es un volcán
Bajo la superficie, a gran profundidad, se localizan grandes depósitos de magma. A esa zona donde se acumula el magma la llamamos cámara magmática. Allí las rocas presentan un estado viscoso, parecido al chicle y, como ya dijimos, se encuentra a altísimas temperaturas. Pero, en ocasiones, la temperatura del magma aumenta aún más, provocando que se expanda, como cuando derretimos chocolate, y busca un lugar por donde salir, una grieta o fisura en la corteza y asciende por ella.
Igual que el humo sube por la chimenea, el magma asciende a través de un conducto al que también llamamos chimenea y sale al exterior a través del cráter.

Cuando el magma sale a la superficie recibe el nombre de lava.
¿Qué es una erupción volcánica?
Ya vimos qué es un volcán. Ahora hablaremos de cuando entran en erupción.
Una erupción volcánica se produce cuando salen al exterior la lava, ceniza volcánica y gases a través del cráter de un volcán. La lava y la ceniza expulsadas se van depositando y formando poco a poco la forma de una montaña. Es lo que se conoce como cono volcánico.
Hay volcanes activos, que son los que pueden entrar en erupción en cualquier momento, a otros se les llama durmientes o inactivos porque, aunque hace más de un siglo que no están activos, podrían llegar a “despertar”, originando una erupción volcánica. Por último, están los volcanes extintos, o sea, que están extinguidos, igual que los dinosaurios, porque hace miles de años que no entran en erupción.
No todas las erupciones volcánicas son iguales. Algunas producen violentas explosiones en las que se expulsan gases, fragmentos de roca y cenizas a gran altura. En otras, en cambio, el magma tiene una consistencia más líquida, creando ríos de lava que avanzan rápidamente ladera abajo.
¿Dónde podemos encontrar volcanes?
Existen zonas del planeta donde existe mayor actividad volcánica y generalmente coinciden con áreas en las que también se producen muchos terremotos.
La corteza terrestre no es continua, sino que está formada por enormes placas que flotan sobre el manto. En los puntos de encuentro de esas placas se producen choques, separaciones o deslizamientos que provocan movimientos sísmicos y también que el magma salga a la superficie. O sea, que los volcanes entren en erupción.
Hay una zona llamada el Cinturón de Fuego del Pacífico, en la que se concentra la mayor cantidad de volcanes y también de movimientos sísmicos de la Tierra. Allí entran en contacto varias placas oceánicas que son las causantes de desastres tales como terremotos, tsunamis y violentas erupciones volcánicas. Algunas de estas regiones están densamente pobladas.

En el Cinturón de Fuego del Pacífico se concentra la mayor cantidad de volcanes y también de movimientos sísmicos de la Tierra. Allí entran en contacto varias placas oceánicas que son las causantes de desastres tales como terremotos, tsunamis y violentas erupciones volcánicas. Algunas de estas regiones están densamente pobladas.
Todas la zona roja dentro del círculo blanco corresponde al Cinturón de Fuego, donde se encuentra más del 75% de volcanes del planeta.
No solo existen volcanes en tierra firme, también los hay submarinos, emanaciones de lava bajo el mar que pueden dar origen a islas volcánicas. Dos ejemplos son el archipiélago de las Islas Canarias, en España, o de las islas Hawai.
Pero, además, existen volcanes más allá de la Tierra. Te dejo un enlace sobre el vulcanismo en otros planetas del sistema solar.
Las rocas volcánicas
Al enfriarse la lava expulsada por el volcán solidifica formando rocas. La roca volcánica más abundante es 🪨el basalto.
Aunque existen muchas rocas volcánicas vamos a destacar dos:
🪨 La obsidiana, una piedra negra que al partirse forma láminas lisas y muy afiladas que solían utilizarse desde la Prehistoria para fabricar puntas de las flechas, lanzas y cuchillos. En la actualidad se usa como amuleto y en joyería..
🪨 La pumita, también conocida como piedra pómez y que seguramente tendrás en tu cuarto de baño, es una roca muy porosa, está llena de agujeros, y tiene la particularidad de que flota en el agua.

Fenómenos naturales relacionados con los volcanes
Además de los volcanes, el contacto del magma con la corteza terrestre provoca otros fenómenos como:
Las fumarolas
Emisiones de gases y vapor por fisuras en terrenos volcánicos.
Los géiseres
En este caso, se trata de surtidores naturales de agua hirviendo expulsados a presión. El agua del subsuelo se encuentra con el magma e inmediatamente hierve y sale por las grietas del terreno. En algunos lugares, como Islandia, son un atractivo turístico.
Las fuentes termales
Seguro que habrás oído hablar de las termas y de los balnearios. Son lugares donde se aprovechan las propiedades curativas de los manantiales de agua caliente, cargada de sales minerales. Esas aguas proceden de capas subterráneas que se encuentran a altas temperaturas y que son ricas en minerales. Es frecuente encontrar aguas termales en zonas volcánicas.
El calor que emiten las capas profundas de la Tierra es un tipo de energía denominada geotérmica. Se trata de energía renovable y se aprovecha para generar electricidad, calentar agua y climatizar las viviendas. 🔌
El volcán más…
El volcán más grande de la Tierra
El volcán más extenso es el Mauna Loa, y está en las islas Hawai. 🤔
El volcán más alto de la Tierra
El volcán más alto es el Nevado Ojos del Salado. Se encuentra América del Sur, entre Chile y Argentina y mide casi 7.000 metros de altura. 🤓
El volcán más alto del sistema solar
Está en Marte y se llama Monte Olimpo. Mide más de 22 km. de alto. 😳
Curiosidades de los volcanes
💥 Existen más de 1.500 volcanes activos en nuestro planeta. 🌋
💥 Los cráteres que vemos en la superficie de la luna no tienen origen volcánico, sino que están originados por el impacto de meteoritos. 🌒
💥 Después de una erupción volcánica el suelo se cubre de rocas improductivas, pero con el tiempo, esos materiales, ricos en minerales, dan lugar a tierras muy fértiles.
💥 Algunos de los países con más volcanes del mundo son: Indonesia, Estados Unidos, Japón, Rusia y Chile.
💥 La montaña más alta de España es el Teide, un volcán que se encuentra en la isla canaria de Tenerife.
💥 El volcán Popocatepetl, en México, es conocido popularmente como Don Goyo y cada año se celebra una fiesta en la que se realizan ofrendas al volcán.
💥 La cumbre del volcán Chimborazo, en Ecuador, es el punto más alejado del centro de la Tierra. ¡Y eso que la montaña más alta es el Everest! 🙄 Resulta que, como sabes, nuestro planeta se achata por los polos y es más ancho en el ecuador. El Chimborazo, al estar situado cerca del ecuador terrestre, se encuentra más lejos del núcleo de la Tierra que el Everest. 💁🏻♀️
💥 Los volcanes pueden ser mortíferos. Hace casi dos mil años, el volcán Vesubio, en Italia, entró en erupción destruyendo dos ciudades: Pompeya y Herculano. La lava y la ceniza sepultaron ambas poblaciones, pero antes de que las alcanzaran, una nube de gas a temperaturas ardientes descendió de la montaña matando en pocos minutos a miles de personas. Las excavaciones realizadas han dejado al descubierto la belleza de estas dos ciudades que han conservado casas y edificios casi intactos.
💥 En el momento de escribir este post, está activo en la isla de La Palma (Canarias, España) el volcán Cumbre Vieja, provocando a su paso importantes daños en el paisaje, la economía, los edificios y la vida de las personas que allí residen.

Más contenidos interesantes
Espero que te haya gustado y que hayas aprendido muchas cosas sobre los volcanes.
Si te gustan las ciencias naturales te invito a visitar un post muy interesante sobre la fotosíntesis.
Y recuerda que tienes muchos más artículos interesantes de ciencia, naturaleza, manualidades, informática y naturaleza en Cuentitis Aguda. 😉
- Mi agradecimiento a Silvia Jimena Paredes, por su colaboración al corregir una metedura de pata relacionada con el volcán Chimborazo. En este enlace encontraréis más datos que Silvia tuvo la amabilidad de facilitarnos sobre este impresionante volcán.🌋
El volcán Chimborazo está ubicado 150 km al sur de Quito y con sus 6268 msnm, es el volcán más alto de los Andes del Norte. Está construido sobre la Cordillera Occidental, siendo el volcán más sureño de esta cordillera.
Tipo de volcán: Estrato volcán compuesto
Diámetro: 20 km
ESTA UBICADO EN ECUADOR EN RIOBAMBA NO EN PERU FALSA ESTA INFORMACION