Es el Día de la Mujer y me apetecía mucho hablar de las heroínas de cuentos infantiles, pero de las de verdad. Vamos a dejarnos de princesas encantadas y vamos a hablar hoy de protagonistas con garra.
No estaba segura de si debía incluir este post en el apartado de “Cosas de niños” o en el de “El rincón de los mayores”. Al final he decidido dejarlo en este último para que tengáis la oportunidad de comentarlo con vuestras hijas e hijos, porque la evolución del papel de las niñas (y, por tanto, de las mujeres) en la literatura ha sido primordial para llegar hoy hasta aquí.
Y os voy a hablar de mis favoritas. Seguro que hay muchas más, así que si os acordáis de alguna podéis ponerlo en un comentario y así enriquecemos aún más el artículo.
Niñas rebeldes
Rebeldes, que no malas. Son las protagonistas de novelas infantiles y juveniles, algunas escritas hace más de un siglo, pero que aun así resultan frescas y fascinantes.
Todas ellas tienen en común que fueron escritas, cómo no, por mujeres, y muchas veces son más conocidas por su versión cinematográfica.
Estas son mis heroínas de cuento favoritas:
1. Ana de Tejas Verdes

Al principio Ana (o Anne, en la versión original) parece salida de una novela de Dickens: huérfana, adoptada por dos hermanos que buscaban un niño para que les ayudara en las tareas de la granja, y que descubren con decepción que les han enviado, en su lugar, a una niña.
Y hasta ahí todas las coincidencias. Anne, optimista por naturaleza, inteligente e imaginativa, es capaz de levantar todas las barreras que la hacen parecer un bicho raro en la estrecha sociedad rural de Canadá a finales del siglo XIX.
Todas sus aventuras tienen que ver con su modo especial de ver la vida. Anne comprende que es diferente a los demás y lo acepta. La única cosa que no lleva bien de sí misma es su aspecto físico: pelirroja y pecosa, no muy agraciada (o, al menos, es como ella se ve). No tiene inconveniente en pelearse con niños, tomar la iniciativa y no ponerse límites.

Hay una frase que pronuncia Anne y que me llama mucho la atención, porque habla de la ambición, y la moral de la época (vigente durante casi un siglo más) dictaba que las chicas debían ser humildes, no ambiciosas.
“¡Oh, es delicioso tener ambiciones! ¡Estoy tan contenta de tener tantas! Y nunca parecen llegar a su fin; eso es lo mejor. Tan pronto se obtiene una, se ve otra brillando más alto. ¡Hacen que la vida sea tan interesante!”
Muy moderna para aquella época, cuando se hace mayor va a la universidad y trabaja como maestra. Ahora los niños lo verán como algo natural, pero es interesante hacerles ver que en aquel tiempo era realmente extraordinario.
Reconozco que no he leído el libro, sino que vi la serie en televisión hace años y me atrapó desde el primer minuto.
También ha aparecido en dibujos animados y recientemente Netflix ha sacado una nueva versión, que tengo ganas de saborear tumbada en el sofá. En cuanto pueda me pongo a ello.
2. Celia
Yo creo que casi todos hemos visto esta tierna serie en la tele hace años. Está basada en una serie de libros de Elena Fortún cuya protagonista es una niña que ronda los siete años y vive en el Madrid de principios de los años treinta en una familia acomodada.
Celia se inventa cuentos y quiere ser escritora. Rebelde y soñadora, se mete en líos continuamente debido a su desbordante imaginación. Valga de ejemplo que consigue convencer a las monjas del colegio donde estudia interna de que llega el fin del mundo.

Este es probablemente el libro más “light”, más tierno. Pero también muestra un reflejo de la sociedad española de aquella época muy interesante. Y, sobre todo, es muy divertido.
Aquí os dejo el primer capítulo de la serie.
3. Pipi Calzaslargas
De entre todas las heroínas de cuento, mi preferida y, seguramente, de muchos de vosotros.
Transgresora, libre, desobediente, con problemas para admitir la autoridad, fuerte, independiente,… Vamos, toda una hippy.
Yo quería ser como ella: ¡Jolín! ¡Que vivía sola y tenía un caballo y un mono!
Hacía la colada como quien pisa uvas, volaba, iba en globo, corría aventuras en los Mares del Sur, comía todas las chuches que le daba la gana, pasaba de ir a clase ¡Y no le daba explicaciones a nadie!
¿Qué niño o qué niña puede querer más?
Como todos los niños de mi edad, me quedé encandilada con la serie, pero también leí los libros, que me hicieron soñar y volar como ella.
Aquí tenéis un enlace al primer capítulo de la serie.https://pipi-calzaslargas.fandom.com/es/wiki/Pipi_se_instal.la_en_Villa_Kunterbunt

Os dejo con dos frases geniales que decía la loca pelirroja de Pipi:
Un pelín desordenada sí que era:
“El mundo está lleno de cosas, y es realmente necesario que alguien las encuentre”.
Refiriéndose a un forzudo que quería atacarles:
“Si él es el hombre más fuerte (…), yo soy la niña más fuerte. No olvides este detalle”.
¡Todo un referente!
4. Jorge (George)

Era casi casi tan fan de Jorge como de Pippi.
Jorge, como habréis adivinado, es “la chica” rebelde de “Los Cinco”. Me encantaba porque tenía un perro y “¡una isla!”, y yo también pasé una época en la que quería ser chico: no quería saber nada de faldas, de tacones y me parecía que ellos eran más libres que nosotras y me daba envidia.
Jorge no se corta un pelo a la hora de decir que es un chico y que quiere que la traten como tal. Si tenemos en cuenta que los libros de Los Cinco se publicaron hace más de cuarenta años se ve bastante moderno, ¿verdad?
Y encima resolvía misterios y se me hacía la boca agua con los bocadillos y pasteles que se zampaba.
Se han hecho varias series televisivas y algunas películas, pero ninguna comparable con los libros. Yo tenía toda la colección en casa. Era mi regalo de Reyes y cumpleaños favorito.🎁
Hace unos años volvió a reeditarse la colección de “Los Cinco”. Si te entra la nostalgia o tienes cerca algún niño o alguna niña a quien regalárselo, aquí te dejo el enlace al primero de los títulos: “Los Cinco y el tesoro de la isla”.
Por cierto, en el audio cuento “Nina y el misterio de Santapaciencia” se hace un pequeño homenaje a “Los Cinco”, ¡no os perdáis la historia, es muy entretenida!
5. Star (contra las fuerzas del mal)

Por lo que yo sé esta serie de dibujos animados no está basada en un cuento, y está escrita por Naron Nefcy.
La he incluido porque actualmente está en la programación de Disney Channel y seguro que muchos de vuestros hijos la conocerán. Y también la elegí por gamberra.
Star es una princesa de catorce años que es enviada desde otra dimensión a nuestro planeta. Le encanta luchar contra monstruos y le chifla meterse en líos. Vive como “estudiante de intercambio” en casa de su amigo Marco, compañero en el instituto, y al pobre lo vuelve loco con su estrambótica forma de ser y su propensión a correr las aventuras más alucinantes que se puedan imaginar entre la Tierra y el mundo mágico de Mewni.
Una chica sin complejos y una serie para niños y mayores. Os recomiendo verla en familia.
¿Y las “princesas Disney”?
Yo reconozco que Disney es capaz de crear mundos mágicos y que sus películas son un éxito seguro. También admito que, desde hace un par de décadas, las princesas de sus historias son fuertes y decididas. Pero no quiero incluirlas en este artículo por dos razones:
1. Realmente no son cuentos de Disney.
Se trata de adaptaciones de cuentos clásicos, de autores como Andersen o los Hermanos Grimm. Muy bien realizados, la verdad. Y actualizados para adecuarlos a los valores de hoy en día. Pero en caso de hablar de esos personajes lo haría desde la versión original de los escritores.
Por lo general, se trata de adaptaciones de cuentos de autores clásicos como Andersen o los Hermanos Grimm. Y aunque están modernizadas y adecuadas a los valores modernos, si tuviera que hablar de ellas me gustaría hacerlo dentro de los cuentos originales.
2. Las niñas no son princesas
No, no lo son. Nuestras niñas son reinas. Las princesas se quedan en un final feliz con boda y todo. En cambio, las reinas de los cuentos personalizan el poder y la ambición en su versión negativa. Como si fueran cualidades impropias de las chicas.
Así que yo prefiero pensar que nuestras niñas son esas reinas justas, inteligentes, activas, trabajadoras, luchadoras y generosas que no suelen salir en los cuentos. ¡Una pena!
Ya conoces mis heroínas de cuento preferidas. ¿Nos cuentas cuáles son las tuyas?

¡Hasta la próxima!☺️
Hola, me llamo Mª José, soy maestra de primaria en Monzón, (Huesca), me encanta tu Blog, es muy interesante, me gustaría que mis alumnos conocieran tus cuentos e historias y tu blog
Hola, Mª José. Muchas gracias por valorar tan positivamente mi trabajo. Mi ilusión sería llegar hasta los niños y, para ello, educadores y padres resultáis un factor decisivo, así que gracias de nuevo. Si puedo colaborar en algo con vosotros, no tienes más que decírmelo. Un saludo.😊
Me encanta tu blog! Es muy ilustrativo tanto para niños como para padres. Y es cierto que las niñas no deberían ser princesas, sino reinas de su propio reino. Un abrazo.
Muchas gracias por tu aportación.😊 Seguro que tú también eres una reina.👸🏻
entiendan que las niñas no pueden ser solo princesas pues han visto carabineras ,trabajadoras de gas,conductoras de micro, médicos en la construcción etc así que somos fuertes y heroínas de verdad, porque no habrán cuentos de estas tan importes mujeres de hoy me pregunto , tal vez debemos verlas o visualizarlas de otra forma o yo podría crear un cuento para ellas…..
Sería maravilloso que crearas un cuento para expresar esos sentimientos.¡Muy bonita la idea! 😊
Querida ISA muchas gracias por permitirme compartir tu sitio soy igual que tú me encantan los libros y soy de chile me llamo Gabriela Castillo el país de la cueca y el campo. Me gustan de aqui los artículos de informática. Me gusta mucho España el lugar donde tú vives. Podrías publicar canciones o clases de piano en la web?
¡Hola, Gabriela!
No sabes lo que me alegra que te guste mi trabajo, espero que te sea de utilidad.😄 En cuanto a lo que me propones, lamento decirte que la música no es mi especialidad. Sin embargo, he estado echando un vistazo por YouTube y encontré este canal que creo que te puede interesar, se llama El Profe de Música https://www.youtube.com/channel/UC3KzEiGltlQJ3fHlthjCCQw