Dónde vive Nina
Nina es la protagonista de dos de nuestros audiocuentos: Nina y el rizo de la suerte y Nina y el misterio de Santapaciencia. ¿Quieres conocerla?
¿Que dónde vivo? Pues en una casa pequeña a las afueras de mi pueblo. En la parte de abajo están la cocina y el salón y arriba los dormitorios. El mío está siempre “un poco” desordenado, el orden me pone un poco nerviosa, solo que a mi madre lo que le pone nerviosa es el desorden y por eso discutimos a veces. Ella dice que un poco es tolerable, pero que por el caos no pasa, y eso “pasó” el otro día.
Estaba buscando mi camiseta favorita, que tiene una rana dibujada, y no la encontraba por ningún lado. Me puse tan nerviosa que empecé a sacar todas las camisetas hasta que hubo un montón encima de la cama. Y claro, entró en la habitación y me echó la bronca. Así que, además de no encontrar mi camiseta me tocó ordenarlas todas “sin una arruga”, como me “sugirió” en tono autoritario 😤. Después apareció Lolo para preguntarme qué había pasado.
- Nina, ¿qué camiseta buscabas, la de la rana?🙂
- Sí.🙁
- ¿La que es blanca por delante y verde por detrás?🤔
- Sí -contesté de mala gana.😒
- ¿La que te regalaron el año pasado por tu cumpleaños?😯
- ¡Sí! Y déjame que estoy muy ocupada -dije doblando la penúltima camiseta.😠
- ¡Vaya! No quería molestarte, Nina. Solo es que…🙄
- ¿Qué? -respondí cabreada.😡
- Nada -dijo tímidamente-. Solo es que… la llevas puesta.😳
Bueno, me parece que me he ido un poco por las ramas. Hablando de ramas, detrás de la casa un huerto pequeño con árboles frutales y unas pocas lechugas. Y en la parte de delante un minijardín con cuatro rosales y un par de arbustos que dan flores en primavera.
Me gusta mi casa porque no es demasiado pequeña ni muy grande, como mi pueblo.
En mi pueblo no tenemos cine, ni centros comerciales, ni universidad, ni muchas tiendas. Para eso nos desplazamos a la ciudad, que nos queda a media hora en coche. Lo que sí tenemos es colegio y como este es el pueblo más grande de la comarca, vienen niños de los pueblos de alrededor en autobús.
También tenemos un centro médico y un parque con columpios, merendero y canchas deportivas, y cerca hay una biblioteca de donde nos echaron una vez a Gaby y a mí, ya te contaré…
Para bañarnos en verano vamos al pueblo de al lado, que está muy cerca y tiene río. Solemos ir en bici y aunque en vacaciones se llena de gente porque la zona de baño está muy chula, el resto del año no viven allí más de veinte personas, algún perro y unas cuantas gallinas.
En mi pueblo hay una parte vieja, con casas antiguas pegadas a la muralla y arriba del todo las ruinas de un castillo donde dicen que habitan fantasmas, aunque yo no me lo creo mucho, porque si yo fuera un fantasma viviría en una casa cómoda y limpia, donde no se me ensuciara la sábana al arrastrarla por el suelo y donde hubiera alguien a quien asustar, ¡claro! porque el castillo está deshabitado.
Nosotros vivimos en la parte nueva, cerca de la carretera y del colegio, donde las casas están más separadas unas de otras. No son tan bonitas como las antiguas de la parte vieja pero tampoco están mal.
Y no sé qué más contar…
¡Ah, sí! Que vivimos en un pueblo de primera categoría. ¿Y por qué? Pues porque tiene kiosco y ¡una fábrica de chocolate! Como Willy Wonka, pero sin Willy Wonka, claro. Una vez al año hacen jornada de puertas abiertas y nos invitan a los niños del colegio a chocolatinas de sabores, mi favorito es el de chocolate con trocitos de fresa, ¡Mmm… qué bueno!
¿Qué es lo que más te gusta a ti del lugar en el que vives? ¿Lo has pensado alguna vez? ¿La piscina, el parque, la playa, la plaza mayor? Porque supongo que el colegio no, ¿verdad?
A mí me gusta estar con mis amigos en la cancha de baloncesto y charlar un rato después de tirar unas canastas.
¡Me llama mi madre a cenar! Tengo que dejarte.
Otro día hablamos, ¿vale?
¡Chao!