¿A que conoces muchos dragones? Todos hemos oído hablar de ellos en libros, películas, cuentos,…
¿De cuántos te acuerdas? Yo voy a hacer memoria. A ver…
- Desdentado, el dragón Furia Nocturna de ¿Cómo entrenar a tu dragón?
- Shaphira, de la película Eragon.
- En Avatar aparece también un monstruoso animal volador que tiene atemorizado al pueblo Na`vi y que, aunque en la peli no se diga, tiene toda la pinta de un dragón. Su nombre es Toruk.
- Dragona, la pareja de Asno en Shrek.
- Fujur, el dragón volador de La Historia Interminable.
- También existen Pokémon legendarios tipo dragón.
- En El Señor de los Anillos y El Hobbit aparecen vaios dragones.
- Y en Harry Potter también, como Norberta y Colafuego húngaro.
- En Dragones y Mazmorras aparecen los Dragones Rojos y los Dragones Dorados.
- El Jinete del dragón es un libro muy interesante de Cornelia Funke.
- En Mago por casualidad, un libro muy divertido encontramos a un dragón que se podría decir que “cambia de personalidad” muy a menudo.
- Y el que más me gusta de todos es Mushu, el dragón rojo, guardián y protector de Mulán.
Y no se me ocurren más. ¿Y a ti? 🤔
¿Qué sabemos de los dragones?🤓
Pues que son animales fantásticos que habitan mundos imaginarios, que son enormes, que tienen colmillos y escamas, que unos tienen alas y otros no.
Pero entonces… ¿Cómo es posible que los dragones aparezcan a lo largo de los siglos en las leyendas de los cinco continentes. Por ejemplo:
- Los dragones chinos de la buena suerte.
- El dios de la vida, Quetzalcoatl, al que adoraban mayas y aztecas y se representa como una serpiente alada.
- En Europa se conocen como bestias fabulosas contra las que luchaban los héroes. Durante la Edad Media se creía que representaban al mal, al diablo, y existen muchas leyendas de aquella época que hablan de dragones que vivían en cuevas, donde custodiaban tesoros y retenían a princesas contra su voluntad. Algunas historias son muy conocidas, como la leyenda de San Jorge y el dragón, o la de Sigfrido.
- Para los romanos los dragones simbolizaban la sabiduría.
- En Japón se consideraban seres sabios y amables que ayudaban a los humanos. También era el símbolo de la familia imperial.
- Amphisbaena es un dragón de dos cabezas comedor de hormigas de la mitología africana.
- En Australia se hablaba de un monstruo come-hombres que habita en los pantanos.
De dónde vienen los dragones🐲
Como hemos visto, por alguna razón en todo el mundo se habla de los dragones desde hace miles de años. Y en cada lugar tienen sus propias particularidades:
Los dragones chinos no tienen alas, sino que flotan, los europeos echan fuego por la boca, en otros sitios son monstruos marinos, o bestias con alas; pero en todos los casos se trata de seres misteriosos y gigantescos con grandes cabezas, dientes afilados y escamas.
¿A qué te recuerda eso? ¿Qué animales enormes, con características parecidas, conocemos hoy en día? Piensa un poco y después comprueba si coincidimos.
-
🐍 Las serpientes
Algunos dragones tienen forma de serpiente, así que es probable que la imaginación transforme a estos reptiles en criaturas peligrosas.
-
🐊 Los cocodrilos marinos
Son una especie que llega a medir más de ocho metros (aproximadamente el largo de un aula de clase 😱), así que no me extraña nada que lo confundieran con un monstruo.
-
🐋Grandes mamíferos
Los esqueletos de grandes mamíferos, como la ballena podrían identificarse con un monstruo marino. También los fósiles de mamuts y otras especies extinguidas.
🐉Pero, ¿cuáles dirías que son los animales más parecidos a un dragón?Algunos eran enormes, algunos podían volar, otros eran marinos, tenían un aspecto terrorífico… ¡Exacto!
-
🦖¡Los dinosaurios!
Dinosaurios y dragones
¿Qué sabemos de los dinosaurios?
Son animales que existieron hace millones de años y se extinguieron mucho antes de que apareciera el ser humano sobre la Tierra.
Aunque se podrían considerar reptiles parece que, a diferencia de estos, eran animales de sangre caliente (homeotermos), como los mamíferos y los pájaros.
Se parecen mucho a los reptiles actuales, pero los científicos afirman que, en realidad evolutivamente están más emparentados con las aves, o sea, que evolucionaron hacia las aves.
Todos pensamos en dinosaurios enormes, como el diplodocus o el tiranosaurus rex, pero también los había tan pequeños como una gallina, como el missaurus.
Podían ser carnívoros, como el velociraptor, o herbívoros, como el estegosaurio.
Seguramente tú conocerás muchas más cosas sobre los dinosaurios. Si es así, puedes contárnoslas en un comentario, o por correo, y yo las publicaré, ¡prometido!
Y si te gustan los dinosaurios, ¿qué tal si los visitamos? Aquí te dejo el enlace al Museo Paleontológico de Cuenca. Un viaje en el tiempo para disfrutar en familia del mundo de los dinosaurios.
************************
Es más que probable que, a lo largo de los siglos, hayan ido apareciendo restos fósiles de diversos tipos de dinosaurios por todo el mundo. ¿Qué crees que pensarían antiguamente al encontrar aquellos esqueletos? Pues seguramente que pertenecían a monstruos, a criaturas terroríficas que la imaginación popular volvía aún más terroríficas. Ten en cuenta que los dinosaurios y los humanos no coincidieron nunca sobre la Tierra, y que hasta que los científicos comenzaron a estudiar a los dinosaurios, hace poco más de un siglo, nadie tenía conocimiento de estos animales prehistóricos, así que es normal que la gente los confundiera con monstruos.
¿Sabías que…?🦕
Como ya sabrás, desde tiempos inmemoriales se habla de una misteriosa criatura que habita en las aguas del Lago Ness. Algunas teorías dicen que el monstruo del Lago Ness es un dinosaurio, más concretamente, un plesiosauro. Esos reptiles marinos se caracterizaban por poseer un cuerpo globoso, aletas, una cola relativamente corta y un cuello extremadamente largo. Según algunos zoólogos, en el norte de Escocia, hace trescientos millones de años, un derrumbe de tierras provocó el nacimiento del Lago Ness, y piensan que un grupo de plesiosauros pudo haber quedado aislado en el lago, sobreviviendo su especie hasta nuestros días.
Estos animales lucirían una aleta en forma de rombo, de ahí el nombre que (aun sin tener evidencia científica de su existencia) se le ha asignado: Nessiteras rhombopteryx.
También hay que decir que la mayoría de la comunidad científica no está de acuerdo con esta teoría, pero… ¡nunca se sabe!
¿Existen hoy en día los dragones?
Ya hemos dicho que son animales fantásticos.
Pero…
…Hay algunas especies animales que reciben el nombre de “dragón” y varias de ellas se parecen a la imagen que tenemos de un dragón de fantasía. Así que sí, los dragones existen.
1. El dragón de Komodo
Es el animal vivo que más se parece a un dragón. Vive en la isla de Komodo, en el sureste asiático. Aparecieron hace unos cuarenta millones de años. Tienen el aspecto de un gran lagarto cuya lengua bífida cuelga fuera de la boca. Es enorme: pueden llegar a medir tres metros. Parecen pacíficos y torpes, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de depredadores muy agresivos, que pueden mover su corpachón alcanzando la velocidad dd 19 km/h.
Además, casi podría decirse que echa fuego: de su boca mana una saliva venenosa que impide la coagulación de la sangre, y las víctimas se desangran enseguida. Se alimenta de todo tipo de presas, incluso se afirma que ataca a personas.
Sin embargo, curiosamente, los habitantes de la isla de Komodo los consideran criaturas respetables y sacrifican cabras para alimentarlos. Pero desgraciadamente desde hace unos años son una especie en peligro de extinción.
En el capítulo 10 de Nina y el rizo de la suerte (“Una de piratas”) Gaby le cuenta a Nina algunas cosas interesantes sobre el dragón de Komodo. ¿Te apetece escucharlas?
2. El dragón volador
Es un animal muy curioso que recuerda a un dinosaurio volador, pero en miniatura. Mide entre 19 y 23 cm. (más pequeño que un folio) y en la espalda tiene unos pliegues que despliega en forma de abanico para planear de un árbol a otro. Vive en los bosques tropicales de Asia.
3. Dragón cornudo
Es pequeño como un sapo, pero su aspecto es realmente el de un dragón. Vive en América y tiene la peculiaridad de que para ahuyentar a sus enemigos expulsa chorros de sangre por los ojos. Curioso, ¿verdad?
Te dejo un enlace con otros animales que tienen nombre o aspecto de dragones en este artículo.
Dragones en el cielo🌌
Existe una constelación llamada Draco, o Constelación del Dragón, situada entre la Osa Mayor y la Osa Menor. ¿Quieres conocer la leyenda que cuenta cómo se originó?
El héroe griego Hércules, tras cometer un grave crimen, es condenado a realizar doce trabajos para redimir su pecado. La undécima tarea que tenía que llevar a cabo era la de robar las manzanas del árbol del Jardín de las Hespérides. Con ayuda del titán Atlas, Hércules logra robar las manzanas, pero para ello mata primero al guardián del jardín, el dragón Ladón, de las cien cabezas.
La diosa Hera, dueña del manzano y del dragón, sintió mucho la pérdida de su guardián, por lo cual lo puso en el firmamento alrededor del Polo Norte. La constelación presenta una de las piernas de Hércules sobre la cabeza del dragón.
Una curiosidad🧙🏻♂️
Sabías que el enemigo de Harry Potter en colegio Hogwarts se llama Draco Malfoy, ¿verdad? Y la palabra “draco” en latín significa… Dragón, ¡lo has adivinado!
Y para finalizar, te dejo con la maravilloso vídeo de Melendi “El cielo nunca cambiará”, de la película “Entrenando a tu dragón 3”, en el que nos habla de lo importante que es enfrentarse con el miedo, superar el temor y echar a volar para poder cumplir tus sueños. Y, a propósito del miedo y de los monstruos, aquí te dejo un enlace a un cuento que también habla de eso: del temor a los monstruos.
¡Hasta la próxima!
Gracias por el post, cuantas curiosidades reunidas! Los dragones son toda una fuente de inspiración tanto para leyendas como de cuentos para niños
Muchaas gracias por el comentario. Sobre todo viniendo de vosotros. Un saludo. 😊