👩🏻🔬🧑🏼🔬 VÍDEO sobre las FASES DE LA LUNA. Experimento casero
Las fases de la luna explicadas de forma sencilla mediante una simulación que tú puedes hacer en casa o en clase.😉
Explicar las fases de la luna con palabras puede ser un poco complicado, así que vamos a verlo mediante un experimento muy sencillo. Solo necesitaréis una habitación oscura, un teléfono móvil con linterna (podéis sustituirlo por una lámpara pequeña) y una bola, que puede ser de foam, de porexpán o de otro material en el que podamos clavar un palo del tamaño de un lápiz.
🎥🎬🍿
Y ahora ampliamos la información explicándote el fenómeno e introduciendo datos curiosos. 🤓
Un viaje galáctico 💫
Como todo sabemos, la Luna se mueve alrededor de la Tierra que, a su vez, se desplaza alrededor del Sol, y juntos: Luna, Tierra y Sol, viajamos dentro de nuestra galaxia, que es la Vía Láctea.
La Vía Láctea tiene forma de rueda y está formada por millones de estrellas, planetas y otros cuerpos celeste que se mueven a su alrededor en una especie de “baile cósmico” perfectamente sincronizado.
Pero hoy vamos a fijarnos en la Luna y en cómo se mueve alrededor de la Tierra.
Igual que la Tierra, la Luna en su viaje realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación.

Es igual que una peonza o un trompo, que da vueltas alrededor de sí mismo y, a la vez, se desplaza avanzando. Pues eso es lo que hace la Luna: va girando (rotación) y, al mismo tiempo, va desplazándose alrededor de la Tierra en un viaje que dura aproximadamente veintiocho días.
También sabemos que, aunque veamos la Luna iluminada, no brilla por sí misma, no emite luz como hacen las estrellas. ¿Y por qué luce entonces en el cielo? Eso se debe a que viaja junto a la Tierra alrededor del Sol, que es quien la ilumina.
Y si todos sabemos que la Luna es redonda o, mejor dicho, esférica como una pelota, ¿cómo es que, a veces, cambia de forma como si le fueran quitando trocitos? La explicación reside en las distintas fases de la Luna que te explico a continuación:
Las fases lunares son las distintas formas en que vemos a la Luna desde la Tierra dependiendo de la manera en que el Sol la ilumina a lo largo de los veintiocho días que tarde en dar una vuelta a nuestro alrededor.
El Sol actúa como una gran bombilla que nos da luz y calor, pero también hace brillar a la Luna. Contemplamos las distintas fases o formas de la Luna, porque al girar alrededor de la Tierra, la Luna a veces se aproxima o se aleja del Sol y eso hace que la veamos de forma diferente.
Las cuatro fases de la luna 🌙
Las fases de la luna son cuatro: luna nueva, luna creciente, luna llena y luna menguante.
Cada fase dura siete días, así que si multiplicamos siete días por cuatro nos dará como resultado veintiocho días, que, como dijimos antes, es el tiempo que tarda la Luna en dar la vuelta alrededor de la Tierra.

Vamos a hablar de cada una de las fases:
🌑 Luna nueva
Casi no se distingue en el cielo porque queda en una zona de sombra.
🌒Durante una semana va creciendo cada día un poquito más, hasta que en el séptimo la Luna estará en:
🌓 Cuarto creciente
Que es cuando vemos solo la mitad de la Luna, porque la otra mitad está tapada.

🌔Poco a poco va haciéndose más grande hasta que una semana después llegamos a ver:
🌕 Luna llena
La Luna parece una pelota brillante en el cielo.
🌖Ahora, durante otros siete días veremos cómo va siendo más pequeña y nos encontramos con la luna en:
🌗 Cuarto menguante
Ahora vemos la Luna a la mitad, otra vez. Pero, en esta ocasión, podemos observar el trozo que no se veía en la fase de cuarto creciente y la parte que se veía antes queda en la oscuridad.
🌘En esta última semana, la Luna se irá oscureciendo cada vez más hasta llegar al final de su ciclo convirtiéndose en Luna Nueva.
Se ha completado así el ciclo de veintiocho días y comienza otro nuevo.
La cara oculta de la Luna 🌚
Aunque la Luna gira sobre sí misma, curiosamente desde la Tierra solo podemos ver una de sus caras, la otra queda oculta.
Parece un misterio, ¿verdad? Si pinchas en la imagen descubrirás por qué.
La Luna también sale de día 🌜
No tienes más que fijarte durante varias semanas y apuntar a qué hora puedes verla.
Te darás cuenta entonces de que varía de una semana a otra: a veces, se puede ver por la tarde, otras por la mañana, casi siempre de noche. Eso depende de lo cerca que se encuentre en ese momento del Sol. Cuando está más cerca de él, podremos verla parte del día, y al alejarse del Sol y situarse detrás de la Tierra, como cuando hay Luna llena, solo la veremos por la noche.

Final de cuento 🌟
Y para terminar, os dejo con un audiocuento que habla de la Luna y también de la Estrella Polar.
De cuando la Luna y la Estrella Polar se fueron a comer chocolate

Solo vemos una cara porqué es el lado en el que la luz del sol se ve reflejada. Y la luna no tiene hora fija para salir.
¡Hola Dana!
Como dices, es cierto que solo vemos una cara de la luna porque en ese lado es donde se refleja la luz, pero lo curioso del caso es que siempre es el mismo lado, aunque la luna esté girando 🌝. Y tienes toda la razón sobre lo de que la luna no tiene hora fija para salir, ⏰ como contamos al final del post, dependerá de su posición respecto al sol. 🌞
¡Muchas gracias por tu aportación! Un saludo. 😉
y no hay muchas lunas es la misma pero el sol la ilumina y hay están las cuatro faces de la luna.
Eso es. Eres muy lista. Y como veo que, como a mí, te gusta la luna, te invito a escuchar el audio cuento “De cuando la luna y la estrella polar se fueron a comer chocolate”. Ya verás cómo te gusta. Está en el blog de Cuentitis Aguda y este es el enlace: https://cuentitisaguda.com/la-luna-y-la-estrella-polar/
Un abrazo.✨
Jo con lo que me gusta el tema de la luna… Me ha gustado mucho la idea de el experimento de la luna
¡No sabes lo que me alegra!😊 Pues si te gustan los temas de astronomía, también hay un post sobre las estaciones del año, con un experimento un poco parecido.
Te dejo aquí el enlace, por si te apetece echarle un vistazo. 😉 Un saludo!
https://cuentitisaguda.com/como-se-producen-las-estaciones-del-ano-experimento-casero/