Saltar al contenido

Explicar a los niños cómo se produce el viento mediante experimentos

Tabla de contenidos

En este post vamos a ver cómo se produce el viento y realizaremos tres experimentos para comprenderlo mejor, también hablaremos de los tipos de viento, de la energía eólica, de los paisajes creados por el viento y te contaré unas cuantas curiosidades sobre el tema.

¿Empezamos?

¿Qué es el viento? 🌬

Si tuvieras que definir qué es el viento seguramente dirías que es el aire en movimiento, lo que, además de ser cierto, rima.😄 Pero vayamos un poco más allá.

Sabemos que el viento es un fenómeno meteorológico que desplaza masas de aire. ¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que lo produce? Si nada lo empuja ¿de dónde saca la energía para moverse?¿qué es lo que lo impulsa?

La respuesta está en el sol ☀️ y, más concretamente, en las diferencias de temperatura que provoca.

mano sujetando el hilo de una cometa de colores

¿Cómo se produce el viento? 😗💨

El sol calienta la superficie de nuestro planeta y este, igual que un radiador, va desprendiendo poco a poco el calor recibido. Esto provoca el calentamiento del aire que se encuentra cerca de la superficie. Como consecuencia, el aire más cercano a la Tierra es más caliente que el que se está en las capas superiores.

¿Y qué? Pues que el aire caliente pesa menos que el aire frío, porque es menos denso.

El aire caliente es menos pesado ♨️❄️

Y hablando de densidad, después de leer este post te invito a visitar Explicar la densidad a niños con experimentos sencillos , donde aprenderás cosas muy interesantes sobre densidad de manera divertida. ¡Ah! Y además puedes encontrar en él un caso de detectives. 🕵🏻‍♀️

De la misma manera que el aceite flota sobre el agua porque es menos denso que esta y, por lo tanto, pesa menos, el aire caliente también tiene menos peso que el frío, lo que le permite ascender por la atmósfera. Todos hemos visto muchas veces el efecto del calor sobre los cuerpos. Por ejemplo, cuando ponemos a hervir agua podemos observar cómo el calor provoca el movimiento de la superficie del agua, haciendo que se desprendan burbujas y que veamos cómo se eleva una pequeña nube.

El aire ocupa espacio 📦

También sabemos que el aire ocupa un espacio, como vimos en el anterior post sobre presión atmósferica. Aquí te dejo el enlace, por si no lo has visto. Pues cuando el aire cercano a la superficie terrestre asciende por efecto del calor, queda un hueco vacío en su lugar y, como El que fue a Sevilla perdió su silla o, dicho de otro modo, el aire tiende a ocupar todo el espacio posible, ese espacio vacío es ocupado por aire frío, que pesa más que el caliente y por eso baja. Entonces este aire que baja se calienta a su vez al estar cerca de la superficie, y asciende, empujando al que está más arriba (que va perdiendo temperatura) y, de nuevo, es sustituido por aire frío que ocupa su sitio. Y así sucesivamente, dando lugar a la circulación continua de masas de aire, que es a lo que llamamos corrientes de aire. Ese es el origen del viento.

esquema del ciclo de formación del viento

Todo esto lo vamos a ver a continuación en el siguiente vídeo en el que, a través de tres experimentos, comprobaremos que el calor provoca movimiento, que el aire frío baja y el caliente sube y, por último, que el aire caliente asciende y es sustituido por aire frío, produciendo una corriente de aire.

Vídeo: 3 Experimentos para explicar cómo se forma el viento 👩🏻‍🔬

El viento y la presión atmosférica ⛅️

¿Has visto alguna vez los mapas meteorológicos que salen en los informativos? Si es así seguro que has oído hablar de zonas de altas y bajas presiones, son los anticiclones y las borrascas. En las zonas de altas presiones el aire pesa más, por eso baja, y en las de bajas presiones el aire es más ligero y asciende. Cuando en dos zonas la presión del aire es distinta, el aire tiende a moverse desde las zonas de alta presión a las de baja presión. El movimiento de esas masas de diferente presión es otra manera de explicar cómo se forma el viento.

Tipos de viento 🌪

Existen diferentes tipos de viento:

  • Constantes o planetarios: recorren grandes extensiones del planeta y tienen una dirección constante, como los vientos alisios.
  • Periódicos: se dan en determinadas épocas del año. Los monzones son vientos muy fuertes que se generan en el sureste asiático, mientras que las brisas, son vientos periódicos suaves que se producen por la diferencia de temperatura entre la tierra y el mar.
  • Locales o irregulares: se dan en zonas no muy extensas de la Tierra. Hay vientos locales como el pampero, en Argentina; el puelche de los Andes, o el cierzo o la tramontana en España. Pero también existen otros vientos locales muy violentos, como los huracanes o los tornados.
fotografía de molinos de viento con dibujo de Don Quijote y Sancho Panza

La energía eólica ⚡️

Energía eólica. Menudo nombre más raro para denominar a la energía que se obtiene a partir del viento,¿verdad? En realidad su nombre se lo debe al dios griego de los vientos, llamado Eolo.

La energía eólica se ha utilizado desde siempre. Antiguamente se aprovechaba para impulsar las velas de los barcos, también se empleaba para hacer girar las aspas de los molinos de viento, cuyo movimiento activaba un mecanismo que servía para moler el grano y hacer harina, también para obtener aceite e incluso existían molinos para extraer agua, fabricar papel o aserrar madera.

En la actualidad, los aerogeneradores o molinos eólicos son capaces de aprovechar la energía del viento para transformarla en energía eléctrica que consumimos en nuestras casas, en las industrias o en los pueblos y ciudades. Se trata de una energía renovable, es decir, que no se agota y no contamina.

seis aerogeneradores asomando sobre el mar

El viento crea paisajes

Con el paso del tiempo el viento erosiona o desgasta las rocas (sobre todo las formadas por materiales más blandos) modelándolas y, en algunos casos, dando lugar a formaciones muy originales, como la que ves en la primera de las fotos que te muestro a continuación.

La fuerza del viento puede arrastrar materiales ligeros, como polvo y arena, trasladándolos y dejando en su lugar desiertos pedregosos.

También puede crear paisajes cambiantes, como las dunas, que son acumulaciones de arena en desiertos o zonas costeras que van trasladándose y variando su forma por la acción del viento.

  • erg dunas de arena en el desierto
  • paisaje desértico con personas al fondo
  • paisaje erosionado por el viento
  • paisaje de pináculos formado por la abrasión del viento
  • paisaje de arenisca formado por la erosión eólica
  • paisaje de arenisca con rocas en forma de seta
  • formación rocosa en el desierto
  • roca de forma caprichosa en el desierto
  • paisaje rocoso de formas curvas fantásticas formado por la acción del viento

Curiosidades sobre el viento 🤓

1️⃣ ¿Sabes por qué el viento seca la ropa? 👕

La ropa se seca porque el calor evapora la humedad de la prenda. Cuanto más seco sea el aire que tiene alrededor más fácilmente se producirá esa evaporación. Cuando hay viento, el proceso se acelera porque el propio viento se lleva la humedad y es reemplazado por más aire seco, que actúa nuevamente sobre la ropa absorbiendo la humedad.

dibujo infantil de niños tendiendo ropa

2️⃣ ¿Por qué se produce tanto viento en los incendios forestales? 🔥

Ya vimos en el vídeo que al elevarse el aire caliente el aire frío de alrededor se desplaza para ocupar el vacío dejado por él. En un incendio forestal hace tanto calor que el aire caliente, menos denso, sube con mucha fuerza y es reemplazado enseguida por el aire de alrededor. Eso genera una corriente que se retroalimenta y provoca más viento que, además, por desgracia, hace que se propague con mayor rapidez aún el incendio.

Por las noches la temperatura baja, ya que el sol no calienta esa parte de la Tierra. Entonces el aire se enfría y pesa más. Eso hace que ese mismo aire funcione como una especie de tapón que dificulta la propagación del incendio, por eso, por las noches los incendios se ralentizan, avanzan más despacio.

3️⃣ En el espacio exterior también existe viento ☄️

Las estrellas emiten luz, pero también materia. De su superficie escapan partículas que emiten una gran cantidad de energía hacia el espacio exterior originando el llamado viento estelar.

El sol, al ser una estrella, también emite estas nubes de partículas eléctricas, que pueden alcanzar una velocidad de hasta 800 km/h. Es el viento solar.

¿Qué sucedería si el viento solar llegase a la Tierra? Acabaría con la vida en el planeta. 😱 Pero la Tierra, afortunadamente, posee dos escudos protectores contra esa energía solar: el campo magnético, del que ya hablamos en el post Magnetismo para niños, y la atmósfera. Ellos nos protegen de los vientos solares, permitiendo la existencia de vida en nuestro planeta.

explosión solar llegando en forma de tormenta solar a la tierra
Vemos la explosión que empuja el viento solar hacia la Tierra y la barrera que forma el campo magnético.

Pero existe un efecto visible del viento solar, que se produce cuando las partículas que emite el sol chocan con el campo magnético de la Tierra, que es como un imán gigante que actúa como escudo protector del planeta y que las arrastra hacia los polos (que vienen a ser como los polos del imán). En esas zonas las partículas son capaces de llegar a la atmósfera, mezclándose con los gases del aire y dando lugar entonces al maravilloso espectáculo de las auroras boreales y auroras australes. Se trata de  destellos de luz que se despliegan por el cielo como cortinas luminosas, encendiendo el cielo de colores verdosos, rosados y violetas. Suelen producirse cerca de los polos. Boreal significa del norte y austral quiere decir del sur, por eso se las denomina auroras boreales y australes.

aurora boreal sobre el mar y las montañas

4️⃣ El viento de la locura 🤪

El viento no solamente nos revuelve el pelo y nos arrastra el paraguas. Algunos tipos de viento incluso pueden afectar a nuestra salud física y mental: provocan dolores de cabeza, hacen que la gente se sienta más deprimida e incluso puede volverse más agresiva. Son los llamados vientos de la locura, que se producen en determinados lugares del planeta. Mira si tendrá importancia que en algunos países donde sucede, cuando sopla el viento de la locura algunos delitos son juzgados con menos severidad por los jueces.

Espero que te haya gustado este post y que hayas aprendido n cómo se produce el viento y muchas más cosas interesantes. Si es así puedes hacérmelo saber a través de un comentario, siempre con el permiso y bajo la supervisión de tus padres. 😉

¡Hasta la próxima! 💜💛💚

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *