Saltar al contenido

Explicar la presión atmosférica a los niños con experimentos

¿Cómo explicar la presión atmosférica?🤔

Comprender qué es y cómo funciona la presión atmosférica no suele resultar sencillo, porque no se trata de un concepto intuitivo, como el peso, el volumen, o la temperatura, por eso aquí vamos a hacerlo más fácil, con una explicación sencilla y una serie de experimentos que podrás reproducir en casa o en clase.

Una pequeña explicación y empezamos con el primer vídeo, porque tenemos ni más ni menos que 3 vídeos para explicar la presión atmosférica. ¿Empezamos? 👩🏻‍🔬🧑‍🔬

globos de colores volando por el cielo

¿El aire pesa? ⚖️

El aire pesa y además ocupa espacio

Antes que nada, tenemos que hablar del aire, porque el aire es el responsable de que exista la presión atmosférica.

El aire está formado por una mezcla de gases como el nitrógeno, el oxígeno que respiramos, el argón, el CO2, que es el gas que expulsamos al respirar, y vapor de agua. Todos estos gases están formados por átomos, al igual que otras materias como los sólidos y los líquidos. Y todos los átomos tienen un peso. Solo que los átomos que componen los gases pesan menos que los de los metales, por ejemplo. Además, aunque no podamos verlo, sabemos que los átomos de los gases están muy separados entre sí; en cambio, los de los metales están muy juntos. Así que si llenáramos dos frascos iguales, uno de oxígeno y otro de hierro, el segundo contendría muchísimos más átomos que además son más pesados,💪🏻 por eso pesaría muchísimo.

Pero el aire del primer frasco,💨 aunque menos, también pesa y vamos a comprobar que el aire tiene peso con el siguiente experimento, en el que también veremos si el aire ocupa lugar o no.

Vídeo 1: 3 EXPERIMENTOS CASEROS SOBRE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 🎥

Explicar la presión atmosférica ☁️

En el vídeo hemos aprendido que:

La presión atmosférica es el peso de la columna invisible de aire de la atmósfera que soportamos sobre nuestro cuerpo. ☁️

Estamos sumergidos en un mar de aire 🌊

Es raro lo de la presión atmosférica, ¿verdad?

Pensar que hay una columna gigantesca de aire sobre nosotros que llega desde lo alto de la atmósfera y que pesa un montón (casi dos toneladas 🏋🏻‍♂️) y encima no lo notamos no es fácil de comprender. Lo normal sería que nos aplastara, ¿no?

Vamos a pensar: ¿cuánto puede pesar el agua de una piscina? Pues una piscina puede contener 100.000 litros de agua (eso si no es olímpica,🏊🏼‍♀️ porque esas tienen muchos más litros 🤓). Eso quiere decir que el agua pesa 100 toneladas.😳 Seguro que te has bañado muchas veces en una piscina. Imagina ahora que estás buceando en ella y miras hacia arriba. Verás una cantidad enorme de agua, litros y litros por encima de tu cabeza. Y ¿cómo es que el peso del agua no te aplasta? 😓

La respuesta es que tanto el aire como el agua ejercen presión en todas direcciones, no solo hacia abajo y además nuestro cuerpo también ejerce presión hacia afuera, compensándose con la del agua si estamos dentro de la piscina o del aire si nos encontramos en el exterior. Así que nuestro cuerpo está preparado para equilibrar su presión interior con la del aire, por eso no notamos la presión atmosférica.

Podríamos decir que cuando buceamos estamos sumergidos en agua y fuera estamos sumergidos en un mar de aire. 🫧🫧🫧

dibujo infantil de niña bañándose en el mar
Cuanto más descendemos hacia el fondo del mar, mayor es la presión que soporta nuestro cuerpo.

¿La presión atmosférica es igual en todos lados? 🏔

Si tenemos en cuenta de que la presión atmosférica es el peso de la columna de aire que desciende desde la atmósfera, por lógica, cuanto más arriba subamos más pequeña será la columna y, por tanto, la presión atmosférica es menor. Así que en lo alto de las montañas la presión atmosférica es menor que a nivel del mar. Por eso cuando vamos en coche y pasamos un puerto de montaña. es frecuente que sintamos como nos “estallan” los oídos debido a que los tímpanos son muy sensibles y se ven afectados por el cambio brusco de presión.

Pues si nuestro cuerpo tiene esa sensación con solo subir o bajar una montaña ¡imagínate el problema volando en un avión o en una nave espacial! 🚀 Para solucionarlo se utilizan sistemas de presurización (o sea, que se añade aire a presión💨), mediante un sistema de aire acondicionado que consigue que el aire mantenga la temperatura y presión adecuadas para la cabina de la tripulación y de los pasajeros. Incluso los trajes espaciales llevan incorporados sistemas de presurización para poder sobrevivir fuera de la nave. 👩🏻‍🚀👨🏾‍🚀

astronauta cerca de la estación espacial

La fuerza de la presión atmosférica 💪🏻

Al explicar la presión atmosférica hemos dicho que se ejerce en todas direcciones, ya que obstaculiza nuestro camino, presiona nuestra cabeza, empuja y puede llegar a estrujar, como veremos más tarde. Y es que el aire se mueve de donde hay mucha presión hacia donde hay poca, tratando de ocuparlo todo. Ese es uno de los factores que origina el viento y que veremos en otro post más adelante.

La fuerza de la presión atmosférica es impresionante, pero también lo es la del vacío.

¿Qué es el vacío? 🌫

Y después de explicar la presión atmosférica ahora hablaremos de qué sucedo cuando no hay presión. Pues se produce, ni más ni menos que el vacío.

Como decíamos, la presión atmosférica trata de llenarlo todo de aire, pero a veces no lo consigue. Eso sucede cuando se encuentra con el vacío y hay algún obstáculo que le impide entrar.

El vacío es la ausencia de materia. Un vaso vacío está, en realidad, lleno, pero de aire. Solo si extraemos el aire del recipiente se creará el vacío. Y el vacío puede ser muy resistente a la presión atmosférica. 🏋🏼‍♀️

En el siguiente vídeo vamos a ver dos experimentos: uno sobre la enorme fuerza de la presión atmosférica y otro sobre la sorprendente fuerza del vacío.

Vídeo: 2 EXPERIMENTOS SOBRE PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VACÍO 🎥

¿Cómo se mide la presión atmosférica? 🤓

Es curioso, pero la presión atmosférica no tiene una única unidad de medida, sino unas cuantas más:

  • Bar.
  • Milímetro de mercurio.
  • Atmósfera.
  • Torr o torricelli.
  • Pascal.

Y la presión atmosférica se mide con un instrumento llamado barómetro. Es fácil fabricar un barómetro casero. Aquí te dejo el enlace a un vídeo donde te enseñan cómo.

Y ¿para qué sirve medir la presión atmosférica? El cambio de la presión atmosférica también hace variar el tiempo meteorológico. De hecho, las previsiones meteorológicas se basan, en gran parte, en el estudio de la presión atmosférica en distintos puntos de la Tierra.

Por ejemplo, la formación de las nubes está muy relacionada con el fenómeno de la presión atmosférica, como puedes ver en el siguiente experimento.

Vídeo: CREAR UNA NUBE MEDIANTE PRESIÓN 🎥

Y si te gustan la ciencia y los experimentos y quieres saber más cosas sobre la formación de las nubes, te invito a leer el post de Cuentitis Aguda sobre este tema.

¿Vaso medio lleno o medio vacío?🥛

Espero que te haya gustado este post. Y recuerda que cuando te pregunten si ves el vaso medio lleno o medio vacío debes responder que lleno del todo, de líquido y de aire. 😉

¡Hasta la próxima! 💜💛💚

Nuestro post ha sido incluido en el último artículo de Twinkl sobre actividades de primavera para niños y familias. Puedes leer más aquí.

Mi agradecimiento a Twinkl por confiar en nuestros contenidos.

6 comentarios en «Explicar la presión atmosférica a los niños con experimentos»

  1. Todas estas lecturas me gustaron porque me pude dar cuenta de cosas que ni yo mismo sabia

    1. Me alegro mucho de que hayas aprendido cosas nuevas y de que te guste el post.😊 Continúa leyendo mucho porque te ayudará a llegar lejos. Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.💜💛💚

  2. Experimentos entretenidos y buenas explicaciones, felicitaciones por su trabajo.
    Saludos

  3. sergio octavio

    excelente videos y explicación ojala muchos maestros tuviesen esa ganas de enseñar buscando maneras como la hacen ustedes que sean entendibles para grandes y chicos , muchas bendicones

    1. Me hace mucha ilusión tu comentario, Sergio. 😊 Muchas gracias por seguir el blog. Un afectuoso saludo.✨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *