Manualidad de otoño con hojas secas
Hoy vamos a hacer un cuadro con hojas secas y el tema será un paisaje otoñal.
El otoño es una época perfecta para hacer manualidades con los niños porque los días son más cortos y hace frío, así que toca quedarse en casa.
Me encanta el otoño por los colores que presenta el campo y además es muy fácil recoger hojas, no hace falta subirse a los árboles porque están por todo el suelo. Así que vamos a aprovechar las dos cosas y haremos un cuadro con hojas otoñales.
Se trata de un paisaje con árboles y montañas. Pero además le vamos a hacer un marco para que quede aún más chulo.
A continuación te mostraré de qué árboles he cogido las hojas y después, paso a paso, cómo secamos las hojas y componemos nuestro cuadro ¡con marco y todo!
Pero antes te voy a enseñar cómo lo hice yo a través de este vídeo tutorial. ¡Espero que te guste!
Hojas y árboles
Yo voy a utilizar las hojas de los árboles que tengo cerca de casa: unas más secas y otras más verdes, para que den más colorido a nuestro paisaje otoñal. De todos modos, tú puedes emplear las que te vengan más a mano. ¡No en todos los lugares existen los mismos árboles!🌲🌳🌴
Hojas de roble🌳
Me encanta la forma de las hojas de roble llenas de curvas, suaves y aterciopeladas. Donde yo vivo hay muchos robles y en esta época del año (otoño, claro) están llenos de bellotas que los ciervos se acercan a comer. Así que no es difícil verlos dándose un banquete cuando sales a pasear. Utilizaremos estas hojas para hacer arbolitos en nuestro paisaje. Es mejor coger las más pequeñitas para que los árboles no sean más grandes que las montañas.😁
Hojas de plátano de sombra🍁
Es muy curioso el nombre de este árbol que se llama como una fruta: plátano. Seguro que todos lo conocemos, porque está en muchos parques y jardines. Las hojas son muy características por su forma aserrada, por lo que nos vienen muy bien para hacer los picos de las montañas con ellas.
Hojas de chopo🍃
Los chopos o álamos suelen encontrarse cerca de los ríos. A mí me gustan especialmente por el sonido que hacen sus hojas con el viento, como si fueran campanillas. Las hojas de los chopos son redondeadas por los lados y terminadas en punta. Nos servirán para hacer montañas y las más grandes para simular colinas.
Hojas de ciruelo rojo🍂
El ciruelo rojo o prunus pisardi es un árbol de jardín precioso porque, en lugar de tener las hojas de verdes, son de color vino. También las usaremos para crear colinas.
Hojas de serbal🌿
Este árbol no es muy alto, tiene hojas pequeñas y en otoño se cubre de bolitas rojas preciosas. Con las hojas de serbal haremos árboles y la línea horizontal que separa las montañas.
Hojas de tuya
La tuya es un árbol de la familia de los cipreses y es de hoja perenne, así que lo puedes encontrar todo el año en parques y jardines.
Cómo hacer un paisaje con hojas secas 🖼
Secado de hojas
Para hacer esta manualidad necesitamos paciencia, porque a veces las hojas están mojadas o conservan parte de su humedad, así que toca secarlas. Para secar hojas podemos colocarlas entre dos hojas de papel de periódico bien separadas las unas de las otras) y ponerles peso encima. De ese modo el papel de periódico absorberá la humedad de las hojas. ¿Sabes para qué? La humedad permite que se desarrollen los microorganismos o microbios que hacen que se pudran las hojas. Si secamos las hojas, conseguiremos conservarlas sin que se estropeen. Además, al poner peso encima lograremos que no se arruguen al secarse.
Puedes colocarlas formando una pila, poniendo un libro bien pesado sobre cada capa de hojas de periódico, como en la foto.
Materiales
Los materiales que vamos a utilizar son muy sencillos y fáciles de conseguir:
- Hojas secas de varias especies de árbol.
- Pegamento de barra.
- Tijeras, regla, un lápiz y una cera marrón.
- 2 cartulinas: una de color azul y otra de color madera.
Creación del cuadro
- Primero necesitamos la cartulina azul celeste. Yo voy a recortarla al tamaño de medio folio. La utilizaremos de lienzo para nuestro cuadro con hojas. ¿Y por qué azul? Para que nos sirva de fondo, así ya tenemos el cielo.
- Con el lápiz trazamos una línea un poco más arriba del centro. A partir de ella colocaremos las montañas.
- Comenzamos a trabajar de arriba abajo. Ponemos separadas una hoja de plátano y dos o tres de chopo (de varias tonalidades) para que parezcan las montañas del fondo. Las pegamos al papel con pegamento de barra.
- Ahora, con hojas más grandes, haremos las colinas. Podemos colocarlas tumbadas, boca arriba o del revés, o incluso recortarlas. si utilizamos varias distintas el dibujo quedará mucho mejor. Las hojas de chopo, de ciruelo rojo y las de plátano nos vienen muy bien.
- Usamos hojas de roble y de serbal para hacer bosquecillos de árboles. Finalmente unas hojas de tuya o de ciprés servirán para crear un par de pájaros volando sobre las montañas.
- Vamos a poner a nuestro cuadro un peso encima mientras hacemos el marco para que las hojas queden perfectamente pegadas.
- Ahora toca hacer el marco. Para ello emplearemos la cartulina marrón. Yo la he elegido de este color para imitar un marco de madera. El tamaño del marco tiene que ser mayor que el del cuadro, así que recortaremos un rectángulo 6 centímetros más largo y más ancho que nuestro paisaje de hojas.
- Doblamos a la mitad la cartulina y dibujaremos un rectángulo en el centro que recortaremos. Y queda así.
- Volvemos a doblarlo y redondeamos las esquinas. Después pintamos con rotulador marrón oscuro unas líneas imitando el dibujo de la madera.
- Pegamos el dibujo por detrás del marco y ya lo tenemos.
Pues ya tenemos nuestra manualidad con hojas secas. ¿A que queda chulo?
Ahora hay que buscar una pared donde colocarlo o una persona a quien regalárselo.
Con este mismo método podemos crear animales, casas y otros objetos y distintos cuadros utilizando elementos de la naturaleza. No hay duda de que eres un pequeño artista👩🏻🎨👨🏻🎨, seguro que se te ocurren montones de ideas para tus cuadros que me encantaría que compartieras conmigo. Solo tienes que mandarme una foto por correo y yo la publicaré.
📸
Y si te gusta hacer manualidades sin gastar dinero aquí te dejo el enlace a una muy chula: Piedras decoradas con típex.
¡Hasta la próxima!😉
guao
Ahora te toca a ti.😉