Hoy vamos a hacer una manualidad muy sencilla y muy artística. De hecho, vamos a imitar a un famoso pintor al que le encantaba jugar en sus cuadros, se llamaba Arcimboldo.


Arcimboldo vivió hace más de quinientos años y pintaba para reyes y nobles. Se hizo tan famoso que no solo lo contrataban para pintar, sino también para diseñar vestidos de fiesta, máscaras y decorados para la celebración de grandes fiestas.
Arcimboldo tenía un gran sentido del humor y, además, no le valía solo con pintar lo que veía, así que decidió crear obras que no eran lo que parecían o que no parecían lo que eran😜. Utilizaba un montón de cosas, como frutas, flores, animales, libros, cestos, cazuelas y otros objetos para unirlas y hacer retratos. Si los miras de lejos parecen personas, pero cuando te acercas ves que están formados por multitud de elementos.

Para los que seáis más curiosos: el fenómeno de reconocer figuras a través de objetos y elementos que no son propios de la imagen que estamos identificando (como cuando un conjunto de frutas colocadas de manera estratégica nos hacen ver un retrato) se le llama pareidolia. 😅

Todos hemos jugado alguna vez a buscar formas en las nubes, ¿verdad? Esa es un tipo de pareidolia. Y si te gusta jugar a imaginar formas en los objetos puedes visitar la página que te dejo en este enlace, donde nos muestran un montón de fotos muy curiosas en las que entre cables, frutas, cachivaches, bolsos, árboles y muchos más objetos parecen cobrar vida.

Otra cosa que le divertía a Arcimboldo era hacer cuadros boca abajo. ¿Que cómo es eso? Pues se trata de cuadros que al mirarlos ves una cosa, pero si les das la vuelta resulta que parece otra, como en las imágenes que ves a continuación. 🤪

Imitando a Arcimboldo 👩🏻🎨🧑🏽🎨
Pues ahora vamos con nuestra manualidad. Vamos imitar a Arcimboldo, pero en lugar de pintar utilizaremos hojas y flores secas y haremos un retrato para adornar nuestra habitación o para regalar a nuestros padres o nuestros abuelos.
¿Preparados? 👩🏻🎨🧑🏽🎨

Recoger hojas 🍁
Lo primero que debemos hacer es conseguir los elementos con los que haremos el cuadro: hojas y flores.
El otoño es la época ideal para recoger hojas, porque es cuando las plantas presentan su colorido más espectacular: amarillos, verdes, rojos, pardos, marrón oscuro, granate,… También podemos incluir flores o partes de flores, como margaritas o pétalos de rosas o de pensamientos, que encontramos en distintas estaciones del año. Lo fundamental es conservar las hojas y las flores para que nuestra manualidad quede perfecta.
Necesitaremos hojas grandes y pequeñas, redondeadas y alargadas y, sobre todo, con distintos colores. Una hoja grande y redondeada nos servirá para hacer la forma de la cara, con las alargadas pequeñas haremos las cejas, con las de color rojizo los labios, aunque también podemos usar para eso pétalos rosas o rojos. Además, podemos usarlos para simular coloretes en las mejillas. Podemos crear los ojos con flores de color blanco y la pupila puede ser un grano de café o de pimienta. Y el pelo pegando muchas hojas pequeñas o con pocas hojas grandes.
Esto son solo sugerencias. Lo importante de esta manualidad otoñal es dejar volar la imaginación igual que lo hacía Arcimboldo, mezclando distintos materiales y, sobre todo, disfrutando mucho y tomándolo como un juego, esa va a ser la manera de que nos quede muy chulo.

Dónde encontrar hojas 🏞
Desde los sitios más grandes, como un bosque, hasta los más pequeños, como en tu propia casa.
En el monte, en un bosque o en un parque encontrarás hojas de castaños, robles, chopos, arces, sauces, acacias o tilos. 🌳
Nos vendrán bien algunas de las plantas de jardín. Estas podrían ser algunas de ellas:
- Hortensias: las hojas sirven para hacer la forma de la cara y las flores para los ojos, los labios y para hacer adornos.
- Hosta: es la planta de jardín que he utilizado en mi retrato para dar forma a la cara.
- Nenúfares: tienen una forma redondeada que viene muy bien para la cara.
- Prunus: son esos árboles con hojas granate oscuro con las que podemos dar color a nuestra composición.
- Rosas, margaritas, pensamientos, camelias y, en general, flores con colorido.
Si en tu casa hay plantas de interior podemos aprovechar alguna hoja y si no, no te preocupes, un poco de lechuga, una hoja de col o un puñado de perejil nos vendrán muy bien. 🥬
CREAMOS NUESTRO ARCIMBOLDO
Cómo secar las hojas 🍂

Y ahora comenzamos con nuestro cuadro de Arcimboldo para niños-.
Para hacer esta manualidad necesitamos paciencia, porque a veces las hojas están mojadas o conservan parte de su humedad, así que toca secarlas. Si no lo hacemos nuestro retrato quedará muy colorido, pero en pocos días las hojas se irán deteriorando y el cuadro no nos durará mucho. En cambio, al secarlas, aunque los colores no serán tan brillantes, el retrato permanecerá en perfectas condiciones durante mucho tiempo.
Para secar hojas podemos colocarlas entre dos hojas de papel de periódico (bien separadas las unas de las otras para que no se toquen) y ponerles peso encima. De ese modo el papel de periódico absorberá la humedad de las hojas. ¿Sabes para qué? La humedad permite que se desarrollen los microorganismos o microbios que hacen que se pudran las hojas. Si secamos las hojas, conseguiremos conservarlas sin que se estropeen. Además, al poner peso encima lograremos que no se arruguen al secarse.
Podemos poner una pila de libros durante un par de semanas al menos, colocando un libro bien pesado sobre cada capa de hojas de periódico, como en la foto. Recuerda que cuanto más tiempo pase, mejor quedarán.
Los materiales que vamos a utilizar son muy fáciles de conseguir:
- Hojas secas de varias especies de árbol.
- Pegamento de barra.
- 1 cartulina de color (tamaño A4).
- 1 cartón del mismo tamaño.
Vídeo tutorial Arcimboldo para niños 📽
Aquí tienes un vídeo muy interesante para hacer el retrato de una reina utilizando la técnica de Arcimboldo.
Hacer un cuadro de Arcimboldo 🖼
- Pegaremos la cartulina de color al cartón de fondo para hacer nuestro lienzo, así tendremos una base rígida sobre la que hacer nuestro retrato.
- Para crear la forma de la cara necesitaremos una hoja bien grande que hayamos secado previamente. La pegamos a la cartulina de color e iremos trabajando sobre ella.
- Comenzaremos colocando los ojos aproximadamente en el centro de la cartulina. Unas margaritas pequeñas o unos pétalos blancos con un grano de café en medio nos servirán y como cejas unas hojitas alargadas.
- Buscamos ahora una hoja que haga de nariz. Puede ser alargada si la queremos grande o redondeada y pequeñita si nos gusta más.
- Haremos los labios con dos hojas de tonos rojizo uniéndolas por la base.
- Las orejas serán dos hojitas redondeadas que colocaremos aproximadamente a la altura de los ojos.
- Con el pelo echaremos mano de la imaginación: un montón de hojas de sauce superpuestas, unas hojas de roble que parecerán cabellos rizados, unas hojas grandes como en el vídeo.
- Con unos pétalos color rosa podemos hacer unos coloretes.
- Ponemos una hoja en la parte inferior para hacer el cuello.
- A partir de ahí dejamos volar la imaginación: barbas, bigotes, pendientes, collares, coronas,… En fin, todo lo que se te ocurra. Seguro que te queda muy chulo.
Y si te apetece ponerle un marco, échale un vistazo a este vídeo y al post en el que hacemos otra manualidad con hojas secas. Al final te enseña cómo hacer un marco muy chulo de cartón para enmarcar tu obra maestra porque, no lo dudes, eres todo un artista.