Saltar al contenido

5 razones lógicas para no pegar a los niños

 

¿Se debe pegar a los niños?

Cuando  debatimos sobre el tema de si es o no aceptable utilizar castigos físicos a la hora de educar a los niños quién no ha oído  (o dicho) alguna vez eso de: “A mí también me dieron alguna bofetada de pequeño y no me he quedado traumatizado por ello”.

He de reconocer que yo misma me sumaba a esa opinión en el pasado. De hecho confieso que hace ya tiempo, cuando mis sobrinos eran pequeños y “no se portaban bien” recibieron algún que otro cachete mío, pero el tiempo todo lo coloca en su sitio y bastantes años después nació mi hija. Este hecho me cambió de arriba abajo (si sois padres, seguramente habréis experimentado algo parecido) y me hizo replantearme un montón de cosas, entre ellas la educación de los niños. Desde entonces tengo muy claro que a los niños no se les pega.

razones para no pegar a los niños violencia infantil familia cuentitis aguda

⭐️⭐️⭐️  Si no tienes tiempo de leer y prefieres escuchar este post, al final  del artículo te dejo la versión de audio ⭐️⭐️⭐️

🎧

No tengo ninguna intención de demonizar a aquellos que defienden que una buena torta a tiempo arregla muchos problemas, pero sí me gustaría que reflexionáramos juntos sobre lo apropiado de esa medida.

En realidad, podríamos abordar el tema desde muchos puntos de vista: el daño que se hace al niño, cómo puede ser constitutivo de delito, qué tipos de maltratos existen, su aceptación social a lo largo del tiempo y en distintas sociedades,… Pero yo quiero hablar de la manera en que nos afecta negativamente a nosotros, a los padres, desde un punto de vista práctico.

Cinco razones para no pegar a los niños

1. No se pega 😢

“No se pega”. Este es un mantra con el que educamos a nuestros hijos. “La violencia no es la solución a los problemas” es otro de los argumentos que esgrimimos cuando se meten en alguna pelea. Bien, esa es la teoría, pero si somos nosotros mismos los que a las primeras de cambio les arreamos un soplamocos cuando se salen del tiesto, estamos contradiciéndonos.

Ya, pero lo nuestro es por una razón justificada”, podríamos decir. Sí claro, y también ellos cuando se pelean lo hacen por una motivo, así que si la violencia no vale para ellos, para nosotros tampoco: hay que predicar con el ejemplo.

razones para no pegar a los niños violencia infantil familia cuentitis aguda

2. Culpable 😩

¿Cómo te sientes después de darle un azote a tu hijo o a tu hija y sabes que le has hecho daño? Me lo puedo imaginar: una vez pasado el enfado, las más de las veces queda la impotencia, la culpa, la frustración, el no haber sido capaz de haberlo resuelto de otro modo, el “cómo se sentirá ahora”, el “qué tipo de padre o de madre soy”, el “me juré que yo no iba a hacer lo que me hicieron a mí”.

¿De qué te ha servido ese desahogo momentáneo de ira? Yo te lo digo: para sentirte mal😫.

3. Abusón 🥊

¿Qué pensamos cuando un crío de los mayores pega a uno más pequeño? Pues que es un abusón, porque se trata de una pelea desproporcionada: el grande abusa de su fuerza sabiendo que el otro no puede defenderse, que tiene todas las de ganar. Y entonces es cuando decimos: “¿por qué no te metes con uno de tu tamaño”?

Cuando los adultos tenemos problemas con un compañero del trabajo, un familiar, un amigo, que también son adultos, como nosotros, ¿lo solucionamos a tortas? ¿y con un niño? Ahí lo dejo…

4. No aprenden 😞

Una buena colleja corta de raíz la situación, calma al niño, te permite desahogar el cabreo,… ¿y qué más? Poco más, creo yo. Pero (para los que estéis de acuerdo con los castigos físicos), ¿qué aprende el niño? Pues que eso no se hace porque te pegan y punto, y que hay que tratar de que para la próxima no te pillen.

Nunca fui una niña muy rebelde, y sí que cobraba de vez en cuando por mis travesuras, aunque no recuerdo haber aprendido el por qué estaba mal lo que había hecho cuando me caía el tortazo, lo más que sentía era rabia e impotencia. Lo que sí recuerdo es cuando me miraban a los ojos y me echaban la bronca con argumentos irrebatibles y sentía la decepción en la cara de mis mayores. Ahí era cuando aprendía que me había pasado, que eso no se hacía.

¿Cómo aprendiste tú?

razones para no pegar a los niños violencia infantil familia cuentitis aguda

5. Uno de los nuestros 👨‍👩‍👧‍👦

Somos padres. Si nos preguntaran cuál es la persona en el mundo a la que más queremos, ¿qué contestaríamos? Ellos, ¿verdad? Nuestros hijos.

¿Es cierto eso de que “quien bien te quiere te hará llorar”? Puede ser, pero no creo que quiera decir “a guantazo limpio”. Hay muchas formas de enseñar y de hacer que un niño se responsabilice de sus actos, y puede que para ello le toque llorar, aunque eso no implica violencia física, ni insultos, ni menosprecios.

Son lo mejor que tenemos y lo mejor hay que cuidarlo más que a nada en el mundo.

Entonces, ¿por qué pegamos?

De verdad que no quiero hacer a nadie sentirse culpable. A quien más y a quien menos se nos ha ido alguna vez la mano. ¿Y por qué? ¿Por qué muchos de nosotros no estamos de acuerdo con los castigos físicos y no podemos evitar que se nos escape de vez en cuando un revés? A mí se me ocurren varias razones:

  • Porque lo hemos visto toda la vida (en nuestra casa o en la de los demás).
  • Porque es rápido y no hace falta pensar.
  • Porque corta de golpe el conflicto (aunque no lo entierre).
  • Porque es un desahogo ante una situación estresante.
  • Porque se nos agota la paciencia o sencillamente tenemos poca.
  • Porque estamos cansados o preocupados por cosas “más importantes” y estallamos con esos “enanos que parece que les han dado cuerda”.
  • Porque somos humanos.

Estas razones no justifican en absoluto que peguemos a nuestros hijos, en cambio, pueden hacernos reflexionar sobre cuál es nuestro punto débil, ese que nos hace perder el control , y así poder cambiar el rumbo.

************************************

razones para no pegar a los niños violencia infantil familia cuentitis aguda

10 segundos 

¿Cómo empezar?  Diez segundos pueden parecer poco pero dan para mucho. Cuando estemos a punto de estallar tomémonos diez segundos para:

  • Dejar que se disuelva la ira.
  • Ponerte en la situación del niño.
  • Pensar que quizás haya elementos que se te escapan y que han sido la causa de que el niño haya actuado de ese modo.
  • Dejar hablar y defenderse al niño.
  • Recordar que tú también tuviste su edad y pensar cómo te sentías cuando te pegaban a ti.
  • Darte la oportunidad de hacerlo mejor y no tener que sentirte mal después.

Respira y deja que pasen esos diez segundos para que vuelva la calma y desde ahí, desde la serenidad, di lo que tengas que decirle, enséñale, hazle responsable de sus actos, educa.

Respeto

Déjame que me ponga un poco seria ahora para reflexionar: Vivimos en una sociedad en difícil equilibrio, en la que la convivencia se sustenta en el respeto: el respeto a las normas y en el respeto al otro. En mi modesta opinión, el respeto, fruto de la sensibilidad y el razonamiento es el valor clave de la sociedad. Respetar nos hace más humanos y, como padres, debemos respeto a nuestros hijos, de la misma manera que ellos nos lo deben a nosotros.

¿Y cuál es la antítesis del respeto? La violencia: violencia física, verbal, psicológica, social. La base de nestra sociedad es la familia y si permitimos que en ella penetre la violencia hacemos que esta se normalice y se extienda al resto de relaciones sociales, a las organizaciones, a nuestro modo de vida.

razones para no pegar a los niños violencia infantil familia cuentitis aguda

Final feliz 😊

Si eres una de esas personas que alguna vez ha levantado la mano a sus hijos y esto te hace sentirte una nulidad como padre o como madre , no te preocupes: si preguntamos a tu hijo o a tu hija quién es el padre, quién es la madre mejor del mundo mundial, ¿sabes que responderá? . 💖

 

Una nota final: ¿te has dado cuenta de la de sinónimos de la palabra “golpe” que caben en un post?😉

 

&nbsp

4 comentarios en «5 razones lógicas para no pegar a los niños»

  1. ¿Qué quieres decir que los padres pegan porque son humanos? ¿Qué pegar es una característica de la especie humana? ¿Los animales no pegan a sus crías?

    1. Muchas gracias por tu aportación, Gema.
      Creo que queda patente en el post mi postura en relación al tema: no se pega. En cuanto a que somos humanos, me refiero a que todos cometemos errores y estamos a tiempo de enmendarlos, no a que pegar sea una característica de los humanos.
      Y desde luego, no hay nada que refleje menos humanidad que la violencia.
      Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo 😊

    2. Sí somos humanos, y somos animales; y a la pregunta … sí también los animales les pegan a sus crías. Se debe evitar pero es completamente normal no hagamos drama.

      1. Hola Juan,
        Respeto tu opinión, aunque creo que no siempre lo normal es lo más adecuado. No pretendo dramatizar, sino opinar desde el razonamiento y el sentido común.
        Casi todos hemos recibido alguna vez un cachete y eso no nos ha traumatizado, pero sigo pensando que ese no es el camino.
        Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *